El director de Aena en Canarias, Luis López, despachó el pasado fin de semana con una entrevista sobre la empresa que gestiona todo el circuito del turismo del sur de Gran Canaria diciendo que el negocio que genera la isla es confidencial. Es la respuesta a través de Canarias 7 de un técnico de Madrid que cuestiona la tesis del Parlamento de Canarias, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria (que se eligen por sufragio) sobre el tratamiento de colonia extractiva que se le proporciona a Gran Canaria desde el búnker del transporte aéreo que regula el Ministerio de Transportes. El puerto de Las Palmas factura al año 80 millones de euros y cada día la prensa de esa capital le dedica una página en papel a sus asuntos. Del Aeropuerto de Gran Canaria no hay cifras de negocio producto del apagón informativo impuesto desde Tenerife porque con las cifras de Gando se financian aeropuertos deficitarios y que deberían estar cerrados desde hace años como el de Los Rodeos. Es la primera vez en años que un director de Aena en Canarias concede una entrevista aunque se percibiría sin derecho a réplica.
El Aeropuerto de Gran Canaria es propiedad del Cabildo de Gran Canaria y cedió su suelo, no lo entregó gratis, hace décadas a Madrid en la época de Franco antes que naciera Aena. Al llevar Madrid a la empresa estatal Aena a Bolsa, Madrid ha colocado los activos grancanarios como un producto financiero sin consultar al Cabildo de Gran Canaria. Aena, según los datos de la auditora KPMG, tiene en la Reserva de Inversiones de Canarias y Fondo de Provisiones de Canarias consignados algo más de 29 millones de euros. Esa propiedad del Cabildo de Gran Canaria la controlan TCI Fund Management Ltd, The Vanguard Group, Inc., Norges Bank Investment Management, Veritas Asset Management LLP, Lazard Asset Management Pacific Co., Causeway Capital Management LLC, First Sentier Investors (Australia) IM Ltd., Massachusetts Financial Services Co y Magellan Asset Management Ltd. aunque con un 51% del Reino de España. Para Aena, que el aeropuerto de Gran Canaria sea de titularidad del gobierno de la isla le genera pánico mencionar este asunto y, de hecho, en el apartado de terrenos y construcciones de las memorias depositadas en la CNMV ni se menciona este accidente financiero.
La entrevista, que delataría la fabricación con formulario por escrito, a la pregunta de Canarias 7 sobre las cuentas anuales de Aena en Gran Canaria, responde que "como empresa cotizada en bolsa, se publica toda la información económica y contable a la que está obligada, que puede consultarse en nuestra web pública" y que "las cuentas analíticas por aeropuertos, tiene la consideración de confidencial, tal y como se desprende de la Ley 18/2014, y por lo tanto, no es pública, dado que puede afectar a sus intereses económicos y comerciales". López Chapí, que anteriormente fue director del Aeropuerto Reina Sofía, en Tenerife, ha rechazado desarrollar la tercera pista de Gando.
Fuentes financieras consultadas por Maspalomas24H han apuntado que, de acuerdo a la mecánica fiscal empleada y el número de operaciones y pasajero que se mueven, el Aeropuerto de Gran Canaria habría tenido, salvando las cautelas producto del apagón informativo declarado por Madrid, un total de ingresos por valor de 242,4 millones de euros de los que ingresos por pasajeros serían 143,6 millones de euros (59,6%), los comerciales 84,4 millones de euros (34,8%) y por alquileres 14,4 millones de euros (5,9%). Estos datos hay que tomarlos con mucha reserva porque no son oficiales. En cuanto a fuentes principales fuentes de ingresos, las aeroportuarias serían el 49,7%; tiendas y restaurantes un 23,7%, alquiler de espacio comercial un 11,8% y slots un 9,4%. Estas cifras se hacen salvando las cautelas producto del apagón informativo declarado por Madrid.
