¿Vacaciones para fumar porros en el sur de Gran Canaria? Desde este 19 de febrero se debate en el Bundestag de Alemania el cultivo doméstico y la posesión de determinadas cantidades de cannabis para que sean legales para los adultos. La aprobación del Bundestag se considera segura y se espera que el Bundesrat se ocupe de la ley el 22 de marzo. Se supone que entra en vigor la norma el 1 de abril. El consumo de cannabis es ilegal en España, a excepción de la marihuana medicinal que está muy regulada. La posesión o consumo de cannabis en lugares públicos puede dar lugar a multas, y conducir bajo los efectos del cannabis es un delito grave.
En ese contexto, titulares de viviendas vacacionales en el sur de Gran Canaria y hoteles en régimen de comunidad de propietarios de Las Palmas con intereses en el sur de la isla han llegado a acuerdos con un operador turístico de Suiza de nombre Cannabis Urlaub para ofrecer paquetes vacacionales con entradas asociadas a clubes de este tipo de producto vacacional.
"Vacaciones de cannabis: perfectas para cualquiera que quiera experimentarlo todo", señala el lema de la empresa. Hay complejos como Las Arenas, Faisán, Las Falúas, Apartamentos Miriam, en Playa del Inglés junto a Amazonas además de las comunidad de propietarios Green Park o Parque Bali tienen acuerdos con Cannabis Urlaub. La oferta va asociada a precios especiales para acceder a clubes cannábicos del sur de la isla.
En 2015 agentes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han concluido en Gran Canaria la Operación Paparina II en la que se han detenido a 11 personas e investigado a tres más por presuntos delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales y asociación ilícita relacionados con el denominado "turismo cannábico".
Una nota de la Guardia Civil informaba entonces de que tres de los detenidos son españoles y el resto extranjeros y explica que la operación fue iniciada tras el desmantelamiento durante el mes de octubre de 2014 de un invernadero que presentaba más de 130 plantas de marihuana en el interior de un domicilio. En el registro se descubrió que, aparte de la venta al menudeo del inquilino de la vivienda, la mayor parte de la cosecha era destinada a la venta a determinadas asociaciones cannábicas. Presuntamente, y bajo el amparo de la doctrina del consumo compartido, las asociaciones intervenidas ofrecían a través de varias redes sociales paquetes de viajes a Canarias donde se incluía el consumo de marihuana, añade la Guardia Civil.