Las herramientas de escape al control del gasto que se han hecho en el sur de Gran Canaria empleando para ello encomiendas de gestión en el entorno privado y público de la Mancomunidad de Medianías ha obligado a la Intervención Municipal a extremar las precauciones a la hora de ejecutar gasto en 2024 en San Bartolomé de Tirajana. Los órganos de tutela financiera de San Bartolomé de Tirajana han reforzado su plan de verificar la correcta aplicación de los criterios del Sistema Europeo de Cuentas en el cálculo de la capacidad o necesidad de financiación de cada año de los derivados del importante impacto de la liquidación de 2020 y las compensaciones por parte del Estado.
No se sabe cómo, pero en la nota oficial de aprobación de presupuestos hubo un verbo empleado que no ha gustado entre los funcionarios desde el pasado mes de diciembre de 2023: apurar. Y es que se dijo que "para apurar los procedimientos administrativos" por el techo de gasto el pleno decidió transferir dinero de proyectos sociales a la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria. Los funcionarios no quieren ser llamados al orden por Madrid. De hecho, apenas se ha movido nada sobre esta materia a estas alturas de ejercicio y se espera avance sobre el próximo 18 de marzo de 2024. Se trata de procesos técnicos que tienen un ritmo que exige prudencia a la hora de ejecutar.
Y es que tras cuatro ejercicios en los que las reglas fiscales han estado suspendidas a nivel europeo y nacional, la desactivación de la cláusula de escape en 2024 bajo un contexto de incertidumbre institucional originado por la confluencia de varios factores como las elecciones del pasado mes de junio de 2023. El sur de Gran Canaria ha tirado de entes como la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria buscando una mayor elasticidad.
Para San Bartolomé de Tirajana, las previsiones de la AIReF serían compatibles con el cumplimiento del límite del crecimiento del gasto del 2,6% siempre y cuando se retiren las medidas temporales de ingresos y gastos adoptadas para paliar los efectos de la crisis de precios (aunque ahí el margen es nulo prácticamente). No obstante, de cara al proceso de elaboración de los presupuestos local de 2025 la única referencia existente es la previsión recogida en la Actualización del Programa de Estabilidad a nivel de saldo por subsectores, que, en el caso de San Bartolomé de Tirajana corresponde a una situación de equilibrio presupuestario para 2024.
En todo caso, cabe señalar que, de acuerdo con la legislación vigente, la tasa de referencia de la regla de gasto nacional se situaría en el entorno del 3%. Esta situación de incertidumbre institucional también afecta a los ayuntamientos del sur de Gran Canaria. En todo caso, cabe señalar que, de acuerdo con la legislación vigente, la tasa de referencia de la regla de gasto nacional se situaría en el entorno del 3%.