El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana entregó bonos de transporte sin control de la eficiencia de gasto público y saltándose incluso sus propias ordenanzas municipales, según la memoria anual de la Audiencia de Cuentas de Canarias sobre el periodo de gestión de la emergencia social derivada del Covid19. El descontrol de las ayudas oficiales tiene a los funcionarios en una situación incómoda porque ellos advirtieron a las autoridades de aquella época, PSOE y NC, que los protocolos de control estaban fuera de cobertura.
Durante el periodo especial por Covid en Tirajana se concedieron 2.362 subvenciones de forma excepcional, lo que representa un 96,4 % del importe total. De todas las subvenciones concedidas, 2.105, equivalentes al 89,1 % fueron en especie. El importe en ayudas oficiales, sumando en especies y dinerarias, suma 494.853,96 euros.
El informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias , al que ha tenido acceso Maspalomas24H, señala que "la corporación no ha elaborado" de un plan anual de actuación que, de acuerdo con el artículo 85 del RLGS, el órgano concedente de la subvención tendrá la obligación de elaborar anualmente para comprobar la realización por los beneficiarios de las actividades subvencionadas, que indicará si la obligación de la comprobación alcanza la totalidad de las subvenciones o bien una muestra de las concedidas; además deberá contener los principales aspectos a comprobar y el momento de su realización. Tampoco consta que se haya realizado un Informe de control financiero de subvenciones.
Del total de subvenciones concedidas, 2.199 que representa un 93,1 % y un 54,5 % respectivamente, del número e importe total fueron otorgadas por un importe inferior a 500 euros, seguidas de las concedidas en el intervalo de 1.000 a 1.999 euros, con 106 subvenciones, el 31,8 % del importe total. En relación con las subvenciones destinadas a la atención de necesidades sociales, de acuerdo con la Ordenanza de emergencia y el Reglamento de prestaciones, el mayor porcentaje de ayudas se destinó a la alimentación, tanto en número como en importe, con un 84,6 % y un 52,4 %, respectivamente, le siguen las ayudas de alquiler, que en importe representa un 38,8 %.