El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, advirtió el pasado fin de semana que la gestión de PSOE y NC le está costando inversiones millonarias" al sur de la isla al poner al día las cuentas locales. En una entrevista a Canarias7 en Las Palmas el primer edil de la capital económica de Canarias afirmó que NC está torpedeando la ejecución presupuestaria saturando a los funcionarios y evitando el progreso técnico de diversos trámites como el aparcamiento de El Tablero, "que ha costado una millonada" y está en ruinas. Expuso que el Edusi, un plan de modernización urbana local, de 15 millones de euros de prespuesto con dinero de Bruselas estaba dormido.
Pérez dijo que "NC está adoptando una política en San Bartolomé de tirar la piedra y esconder la mano, boicoteando, por ejemplo, mediante alegaciones a los presupuestos, para que todo esto se ralentice y no podamos cumplir los plazos con Madrid" y que la formación canarista "está actuando con la peor manera de hacer política, que no es criticar, sino haciendo que los técnicos tengan que evacuar informes y que eso lleve a ralentizar la gestión". Denunció que "esto está afectando a las gestiones para vivienda, la residencia, las nuevas oficinas municipales, el pabellón deportivo y la ampliación del Parque del Sur, que son los grandes hitos de este mandato. Estos proyectos deberán marcar el saldo del mandato en 2027".
Pérez dijo que "nos encontramos un largo etcétera" de dislates "penosos" como en el Estadio de Maspalomas "y así un sinfín de instalaciones deportivas" que ha generado retrasos a la hora de aplicar el progama previsto por PP-AV y CC, socios de la coalición de gobierno local. Agregó que este es uno de los motivos de los retrasos en los pagos: "como no se tramitaban las facturas ni se actualizaban los contratos, nos encontramos un periodo medio de pago de 144 días. Estamos dando fuelle para ir reduciendo ese periodo y acercarnos a lo que fija la normativa", ha señalado en Canarias7.
Sobre el Edusi denunció que "en septiembre de 2023 (tomó posesión meses antes) recibimos una carta del Ministerio de Hacienda en la que se nos recuerda que tenemos un Edusi concedido de 15 millones de euros y del que no se ha justificado nada. Nos pusimos a buscar ese expediente y, en efecto, no se había ejecutado ni una sola acción de un Edusi que nosotros habíamos dejado. Desde septiembre a diciembre hemos conseguido salvar 1,4 millones".


































