Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIA¿Sabías qué en Las Palmas hubo dunas antes que las de Maspalomas?

¿Sabías qué en Las Palmas hubo dunas antes que las de Maspalomas?

Gara Hernández Martes, 27 de Febrero de 2024

La ciudad de Las Palmas tuvo dunas pero se las cargaron para poder construir ese hermoso frente marítimo. Incapaces de proteger la Playita de Las Canteras, al sur de la isla siguen sometiendo el maltrato tradicional por funcionarios de Medio Ambiente y las 1.001 encomiendas de gestión que existen con este asunto. Ya lo dijo este lunes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, estamos al albur de los influencers de Instagam.

 

A modo de ejemplo, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana no tiene competencias sobre las dunas de Maspalomas salvo gastar dinero en la zona de baño y la limpieza. ¿Dónde se manda sobre las Dunas de Maspalomas? En Las Palmas. ¿Dónde está el despacho del funcionario de Costas que regula permisos? en Madrid.

En Las Palmas hubo dunas pero según la profesora Iris Ester Melián Sánchez en su estudio 'Arquitectura portuaria en el Puerto de Refugio de la Luz (1880-1930)' las dunas de Las Palmas desaparecieron porque el arquitecto Laureano Arroyo acabó con ellas al diseñar un espacio amplio de terreno urbano sobre esta superficie. "En el terreno de dunas de Santa Catalina se planificó, aunque no entrando en muchos detalles, un gran círculo central del cual salían ramificaciones de avenidas rematadas con aberturas semicirculares". 

Las dunas de Las Palmas capital eran mejor que las de Maspalomas. Pero se mataron al planificar una vía principal que partiera casi de la Plaza de San Bernardo en Triana y que llegaría hasta la actual calle Juan Manuel Duran, vía que se toparía con el ensanche del Puerto de la Luz. En cuanto al ensanche que se planificó para la zona de La Isleta hay que mencionar que fue un poco más preciso que los demás; el proyecto abarcaba desde la calle Juan Manuel Duran hasta la actual calle Tecén, planteándose un sistema que arrasó con la arena.

En las dunas de Las Palmas en la zona de Santa Catalina los terrenos estaban ocupados con una superficie de 67 campos de fútbol de arena. Los terrenos salieron a subasta en 1860 y el adjudicatario fue Nicolás Apolinario. Pese a esta compra del terreno, no sería hasta el inicio de la construcción del Puerto, en la década de los 1880, cuando se comenzaría a pensar en esta zona como un lugar urbanizable. A partir de este momento la compra de parcelas en esta superficie es bastante frecuente debido a la cercanía con el Puerto de Refugio,
consiguiendo que fuera dotada de una mínima ordenación de calles, aunque carente de espacios libres de uso colectivo a excepción del Parque de Santa Catalina.

 

Arroyo fue arquitecto municipal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y se encargó del ensanche de la ciudad con nuevas barriadas, de la reforma de calles antiguas (como la calle de los Balcones en Vegueta) y de la planificación de urbanización del Puerto de la Luz. En 1890 diseñó la Comandancia Militar de Marina, posteriormente modificada por Fernando Navarro a principios del siglo XX.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.