Las cifras de reservas en el sur de Gran Canaria proyectan para el el inminente periodo vacacional de Semana Santa "una corta antelación en las reservas, es prácticamente seguro que seguirán aumentando en las próximas semanas", según los datos del sistema de reservas Dingus al que ha tenido acceso Maspalomas24H. La Semana Santa parece tener un destacado impacto tanto en el aumento de las noches de estancia, como en la tarifa hotelera. Los indicadores de distribución de habitación fijan en un 68% las reservas para parejas, y en un 10% las individuales.
El volumen de reservas en Maspalomas para marzo es prácticamente el mismo que las del año anterior con un ADR (tarifa media diaria) que también ha subido un 13%. Predominan las estancias de 3 a 7 noches (70%), mientras que otro 23% son las de 8 a 14 noches. También como en Baleares la antelación de la reserva está muy repartida, pero destaca la realizada entre 31 y 60 días antes con el 32% del total. Las generadas con una antelación inferior a un mes suponen el 14% del total, de manera que es previsible la generación de más reservas dentro del propio mes de marzo.
Los indicadores de distribución de habitación fijan en un 68% las reservas para parejas, y en un 10% las individuales. "En Canarias vemos que los TTOO tienen mayor diferencia con las OTA: los primeros concentran el 47% de las reservas, mientras que las segundas suponen el 23%. El canal que más ha generado es Booking.com seguido de TUI UK y Jet2Holidays", señala Signus, que destaca que Maspalomas, Costa Adeje y Playa Blanca son las que concentran un mayor número de reservas para marzo.
De otro los complejos de Grupotel en el sur de Gran Canaria Las Pitas, Monte Feliz, Orquidea, Playa Feliz, Revoli y Tres Vidas se han sumado este 2024 a la plataforma analítica Dingus DataHotel para generar eficiencia en las reservas y las búsquedas hoteleras. La aplicación permite el análisis y la evaluación de los datos obtenidos de diferentes fuentes, para conseguir una mejor perspectiva de los resultados de la venta y las tendencias futuras. De este modo, se facilita la toma de decisiones basadas en la información y los datos reales.