Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
ITB BERLINITB Berlín 2024: ¿Acabará Maspalomas como Bankia por el tsunami de la economía alemana?

ITB Berlín 2024: ¿Acabará Maspalomas como Bankia por el tsunami de la economía alemana?

Yurena Vega Lunes, 04 de Marzo de 2024

El mercado del turismo alemán en Gran Canaria es como lo que dijo el que fuese presidente de La Caja de Canarias en el juicio por la salida de Bankia a bolsa: "Mi misión era asistir a las reuniones del consejo, yo votaba lo que me decían". Lo mismo pasa con el tsunami que vendría al sur de Gran Canaria con la crisis de la economía alemana: nadie quiere ser prudente a pesar de que en origen reclaman mesura porque en cuestión de horas todo puede saltar por los aires. El pinchazo de la burbuja de precios en origen ya genera un dato: el 25% de los turistas alemanes ya solo compra el alojamiento y el desayuno. Los hoteleros del sur grancanario se persignan porque tienen atadas las camas a pólizas de seguro. Pero ese cinturón de seguridad financiero se anula de forma automática en caso de guerra y lo que subyace no es precisamente una guerra de precios sino algo más amplio e incontrolable. En cada cama hotelera del sur de Gran Canaria hay un somier de dinamita financiera.

Mientras las ofertas de Maspalomas experimentan unas subidas de precios de más de dos dígitos en las agencias de viaje los inquilinos de Berlín se enfrentan a la miseria de los altos precios a medida que se profundiza la crisis inmobiliaria y eso puede hacer saltar las previsiones de llegada. Cuando el gobierno alemán pronostica una disminución de la inflación del 5,9% en 2023 al 2,8% este año, en Gran Canaria el encarecimiento de los vuelos genera que los turistas reserven con 6 o 9 meses de antelación. Los jubilados ya han abandonado el destino Gran Canaria porque los mayores de 60 años, que antes eran el 50% del negocio ahora sólo el 29%. El 60% viene en pareja y la mayoría se aloja en hoteles de cuatro estrellas. El margen de las habitaciones ha crecido un 25,7% mientras en Alemania han cerrado en el último año 3.000 agencias de viajes.

El gobierno alemán espera que la economía crezca un 0,2% este 2024, mucho menos que el 1,3% pronosticado anteriormente, ya que la débil demanda global, la incertidumbre geopolítica y una inflación persistentemente alta reducen las esperanzas de un rápido repunte. La mayor economía de Europa se contrajo un 0,3% en 2023, lo que la convierte en la principal economía con peor desempeño del mundo, y se espera en general que entre en otra recesión técnica en el primer trimestre de este año.

En Gran Canaria son más optimistas sobre la economía alemana que los dueños del dinero alemán. "La situación es desafiante, extremadamente desafiante", señala el ministro de Economía, Robert Habeck. Desde 2019, cuando llegaron 874.742 alemanes a Gran Canaria sigue captando la mayor parte de los 2,5 millones de turistas alemanes que llegan a las islas Canarias. En la isla los alemanes se quedan una media de 11,6 días. El mercado alemán representa actualmente el 21,19% de la facturación total del sector turístico insular. En 2019 sumaba un 21,89% del total. Mientras, el gasto medio por turista es de 1.638,59 euros, un 31,84% más que en el ejercicio de 2019 y un 14,82% más que en 2022. El gasto únicamente en alojamiento está actualmente 777,28 euros para el cliente alemán, con un aumento del 33,95% respecto al 2019 y del 20,64% en la comparativa interanual, según datos oficiales.

Alemania se encuentra en un punto de inflexión. El país germano presenta una tasa de inflación del 3,1% en el presente ejercicio y se prevé que esta baje a 2,2 en el 2025, con un crecimiento del PIB del 1,2%. En el 2022, el PIB había caído por primera vez en Alemania desde la reunificación. La inestabilidad se percibe tanto en política, con enormes dificultades para aprobar presupuestos, como económica y socialmente, con la proliferación de grandes huelgas. Esto se refleja en el sector turístico, según los expertos turísticos de Gran Canaria. También destacaron la intranquilidad en la política migratoria, algo que ha favorecido el aumento de la extrema derecha.

En 2024 parece que se recupera la contratación del paquete turístico. Las encuestas que maneja Turismo de Gran Canaria apuntan a que las ventas online crecieron un 20% y que las 3.000 agencias de viaje se vieron forzados a cerrar. Los paquetes turísticos están en alza en el mercado alemán. Suponen un 35% del total de ventas de los turoperadores.  Los desafíos de la alta inflación y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo, así como las crisis geopolíticas y los aumentos de las tasas de interés. El crecimiento del PIB alemán depende en gran medida del comercio mundial. El comercio mundial se desarrolla a un nivel históricamente bajo.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.