Endesa ha emitido ese mes de marzo un informe sobre la capacidad de acceso de generación a las redes de distribución, en el que se publica, para las subestaciones AT/AT y AT/MT operadas por la filial italiana en el sur de Gran Canaria que ha generado impacto entre los promotores de renovables en la zona porque advierte de una mayor capacidad la que se creía planificado. Las solicitudes que se realicen sobre nudos en los que la capacidad publicada sea "0 MW" serán inadmitidas.
El informe de Endesa, al que ha tenido acceso Maspalomas24H, desvela la capacidad de acceso disponible, ocupada y admitida y no resuelta informados se refieren exclusivamente a los generadores conectados o con permisos de acceso y conexión concedidos o solicitados exclusivamente en estos nudos, pero no en líneas ni nudos de la red de distribución subyacente de los mismos.
El informe elaborado con datos de fecha 15 de febrero de 2024 y dado a conocer este mes de marzo señala una capacidad disponible (MW) para conexión de nueva generación teniendo en cuenta la llamada capacidad de acceso ocupada de un total de 88,5 MW que se distribuye en 33,7 en Aldea Blanca, 27,2 en Lomo de Maspalomas, 2 megas en la subestación de Matorral, 11,6 en la de San Agustín y 14 MW en El Tablero. Salvo casos excepcionales, debidamente justificados, se denegará solicitudes de acceso y conexión que no se ajusten al rango de potencias máximas y mínimas por nivel de tensión establecido en la Resolución de 20 de mayo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen las especificaciones de detalle para la determinación de la capacidad de acceso a la red de transporte y a las redes de distribución.

































