Las restricciones de gasto decretadas por Madrid no estarían generando el ahorro necesario "aunque hay que esperar a saldo después del 19 de marzo", dijo una fuente financiera local, que ha superado los 180 días de retraso en el pago a proveedores que se ha ubicado en San Bartolomé de Tirajana. El avance del sur de Gran Canaria en el marcaje del gasto depende de variables como las cuentas de España en Bruselas. Esto puede trastocar convocatorias de empleo municipal planificadas, según la tesis que se maneja en Madrid.
Para 2024, la AIReF estimó en octubre una desaceleración económica, con una tasa de crecimiento real del 1,7%. Además, consideró factible el objetivo de déficit del 3% del PIB bajo determinadas condiciones y estimó que continuaría la reducción de la deuda, pero a ritmo más lento y con una contribución notable del deflactor del PIB. Estas previsiones deberán ser objeto de revisión en un entorno, además, de nuevas reglas fiscales. La posible revisión no afectará al diagnóstico a medio plazo de las cuentas públicas realizado por la AIReF. Según este escenario, si no se aprueban nuevas medidas, el crecimiento a medio plazo converge al potencial (1,3% en 2028) y se agota la capacidad para reducir el déficit y la deuda, que quedarían estabilizados en cifras lejanas de lo que exige el nuevo marco fiscal europeo.
En el Observatorio de deuda de la AIReF, publicado este mismo mes de febrero, la Institución actualizó el cálculo para ilustrar la magnitud del ajuste, que estima en un 0,64% del PIB anual durante el periodo 2025-2028. El ajuste sería menor si se extiende el periodo a siete años ante el compromiso de reformas e inversiones que apoyen el crecimiento y la sostenibilidad. La incorporación de la visión a medio plazo del nuevo marco europeo, la atención al crecimiento, el sistema de fijación de objetivos, la revisión de los mecanismos de coordinación, la revisión del sistema de financiación autonómico o la mejora del procedimiento presupuestario, entre otros, son factores que van a condicionar al sur de Gran Canaria en su senda presupuestaria de 2025.