Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa niebla que irrumpe a primera hora en Playa del Inglés y Maspalomas

La niebla que irrumpe a primera hora en Playa del Inglés y Maspalomas

Nayra Santana Miércoles, 13 de Marzo de 2024

La niebla en Maspalomas, un fenómeno poco común pero fascinante, regresa cada mes de marzo ha vuelto a sorprender a residentes y visitantes. Este evento, que se produce principalmente en invierno debido a la inversión térmica, la humedad y los vientos alisios, genera un paisaje único y misterioso, según @Efemeridesmeteo. "Las zonas costeras aún logran soportar la humedad atlántica con temperaturas más suaves. A unos 200 metros aparece el nivel de inversión térmica con un ascenso de temperaturas importante y una caída de la humedad. Esto ha generado nieblas en Playa del Inglés", señala la web en X, antes Twiter. ¿Cuándo se produce la inversión térmica en Maspalomas? Es más probable que se produzca durante las noches de invierno, cuando la tierra se enfría más rápidamente que el aire

Si bien la niebla puede afectar a la visibilidad y al tráfico, también ofrece una oportunidad para disfrutar de un Maspalomas diferente. La bruma crea una atmósfera mágica y surrealista, transformando las dunas y el mar en un lienzo brumoso. Para los amantes de la fotografía, la niebla en Maspalomas es una ocasión ideal para capturar imágenes únicas. La combinación de la niebla, las playas y la arquitectura crea un escenario perfecto para la creatividad. A pesar de ser un fenómeno poco usual, la niebla forma parte del encanto natural de Maspalomas. Un recordatorio de la diversidad y belleza que ofrece este destino, capaz de sorprender incluso a los más   conocedores.

¿Por qué se produce la inversión térmica en Maspalomas? En Maspalomas, la inversión térmica se produce principalmente en invierno por la confluencia de varios factores: Influencia del anticiclón subtropical de las Azores: genera una capa de aire caliente a baja altitud; corriente fría de Canarias, que aporta aire frío a la superficie del mar; Vientos alisios que transportan el aire frío hacia la costa. El relieve de Gran Canaria: las montañas actúan como barrera, atrapando el aire caliente en la zona sur de la isla.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.