Atender la demanda especulativa de una empresa sin experiencia en navegación marítima pero experta en elaboración de informes y una empresa catalana que tiene sede en Casablanca y se llama Transcoma. Ese es el humo que ha generado malestar entre los agricultores del sur de Gran Canaria porque se vende que la línea Tarfaya-Canarias vía Fuerteventura es para abastecer de productos frescos al turismo del sur de Gran Canaria. Coalición Canaria (CC) está parcialmente en contra. Las puertas giratorias de la vida política han generado que Juan José Cardona, exdirectivo de Santana Cazorla y exalcalde de Las Palmas con el PP, y Blas Trujillo exconsejero de Trabajo en 1993 y de Sanidad entre 2020 y 2023 con el PSOE representan los intereses de los grupos Newport y Transcoma en este asunto.
El grupo Transcoma es una empresa peninsular de las familias Oliver y Cryns. Desde 2010 Transcoma Global Logistics dio el salto internacional con la creación de una filial en Marruecos (Casablanca). Esa empresa es la que los agricultores denuncian que quiere invadir de productos frescos al sur de Gran Canaria y en Las Palmas están encantados porque lo que pase en el sur de Gran Canaria solamente interesa a efectos de extraer recursos para mantener la calidad de vida de los medianeros.
El viernes 15 de marzo hay manifestación en Puerto del Rosario en contra empezando por los agricultores y ganaderos y cuenta con el apoyo regional de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG) y la Asociación de Ganadería e Industrias Lácteas de Canarias (Aegil).
El presidente de COAG Canarias, Rafael Hernández, ha mostrado su rechazo absoluto a la reapertura de la línea marítima directa entre Fuerteventura y Tarfaya (Marruecos)
que promueve el Gobierno de Canarias. "No podemos decir que queremos que se aplique la misma regla allí que aquí y después abrir la puerta para que de Marruecos venga lo que viene. El riesgo fitosanitario y sanitario es tremendo", ha señalado. Hernández ha confirmado que se preparan movilizaciones en la calle y ha pedido más controles a los supermercados para que se cumpla la ley de cadena alimentaria, que se agilice el pago de las ayudas del Posei y se acometan obras de infraestructura hidráulica para garantizar agua de riego, entre otras medidas.




























