Todo el día llorando en Las Palmas pero viviendo del sur de Gran Canaria: es la historia de Salcai, la empresa de transporte interurbano que opera con la marca Global explotando líneas que en 2027 deben volver a salir a concurso y, por ello, Alsa está afilando los colmillos tras la compra de Grupo 1844.
Las empresas de transporte con operaciones en turismo, hoteleras y alimentación son las que más han recurrido a este programa de avales en el sur de Gran Canaria seguidas de las del sector del ocio en operaciones de financiación públicas con cargo a la pandemia del Covid19.
Maspalomas Resort (Lopesan) captó 8,1 millones de euros y la sociedad IFA Faro de Maspalomas 2,8 millones de euros. Panadería de Maspalomas 550.932 euros. Salcai recibió 44,1 millones de euros superando las ayudas recibidas por Caixabank 34,9 millones de euros o Airbus Operation 28,7 millones de euros. Cordial Hoteles captó 686.881,8 euros mientras que la santanderina afincada en Tirajana Aquanaria 1,6 millones de euros.
Villas Maspalomas captó 410.000 euros; Oasis Beach Maspalomas 406.000 euros; Maspalomas Golf 339.000 euros; Oasis Club Maspalomas 339.000 euros; Café Faro Maspalomas 324.000 euro;
Panificadora Estrella Maspalomas 303.000 euros; Dunasol 225.000 euros o Miramar Canarias con 209.000 euros.
De otro, tras los cambios introducidos en el Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia, aprobados por la Comisión Europea el pasado 20 de noviembre, el Gobierno libera un nuevo tramo de avales. Para el despliegue de este último, aumentan los umbrales de los préstamos avalados de 2 millones a 2,25 millones de euros y se amplía el plazo de solicitud de la correspondiente línea de avales hasta el 1 de junio de 2024.
Este nuevo tramo de avales seguirá siendo gestionado por el Instituto de Crédito Oficial en colaboración con las Entidades Financieras y está dirigido a todas los autónomos y empresas de todos los sectores afectados por los efectos económicos de la guerra de Rusia en Ucrania, con excepción del sector financiero y de seguros. Por su parte, las Entidades Financieras deberán aplicar los mejores usos y prácticas bancarias en beneficio de sus clientes.
Junto con los activados como respuesta a la Covid-19, estos avales constituyen un ejemplo de colaboración público-privada para favorecer la resiliencia del tejido productivo. Esta colaboración será igualmente clave en el próximo despliegue de los fondos de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la que el ICO participará, con la ejecución de hasta 40.000 millones de euros para fomentar la transición verde y digital de las empresas.