La cadena Relaxia ha hecho un lifting a su oferta audiovisual tirando de las empresas del sur de Gran Canaria con CircusVisión y donde conceptos como e ESG (medioambiente, sociedad y gobernanza) ganan espacio en como una ventaja competitiva propiciando que se distinga por ser una compañía europeas sostenibles ante los clientes y turoperadores. Pérez Moreno, el tercer grupo hotelero del sur de Gran Canaria, que explora marcas como Relaxia, impulsa la ESG y está convencida de que el hecho de que las compañías del Viejo Continente tengan que cumplir con una reglamentación mucho más estricta que en otras regiones del mundo empieza a ser una ventaja competitiva y que es preciso aprovechar en todos los sentidos.
De hecho, el 75 % de los TT.OO que trabajan con Relaxia piden que se justifique y acredite las acciones en ESG de un hotel para contratarlo ellos también exigen a sus proveedores que cumplan unos requisitos dentro de sus políticas y lo certifiquen. Y es que el 70% de los clientes particulares buscan hoteles con alguna noción de sostenibilidad, mientras que el 80% de las personas de las nuevas generaciones sólo quieren entrar en una empresa si tienen un plan definido y unos compromisos fuertes, creíbles, medibles y definidos en ESG.
Los compromisos sociales, medioambientales y de gobernanza son cada vez más tangibles y no sólo la sociedad en general les da cada vez más protagonismo, ya que los fondos de inversión coo HIP, el gran amo del sur de la isla de Gran Canaria, los accionistas y los clientes operan atendiendo a su apuesta por ellos. Como ocurre con otras cadenas como Lopesan, Servatur o Cordial Hotels, las SBTI (Science Based Target Iniciative) forman parte de cuadro de control de Relaxia en diferentes módulos: el de consumo energético, el de impacto en CO2 de las compras del hotel, el volumen de desperdicio alimentario, el de seguimiento de consumos de agua, la gestión de los deshechos y la biomasa o el control sobre el plástico de un solo uso. Además, aproximadamente en 2030 el 60% de la base de sus menús será vegetal atendiendo a la transformación del modelo agrícola y al cambio climático.