Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASSan Bartolomé de Tirajana podría declararse como “zona tensionada” por los precios del alquiler

San Bartolomé de Tirajana podría declararse como “zona tensionada” por los precios del alquiler

CRISTIAN SÁNCHEZ Miércoles, 27 de Marzo de 2024

El municipio cumple con los requisitos establecidos por el gobierno en los índices de referencia del precio de alquiler publicados recientemente

 

San Bartolomé de Tirajana podría ser declarada como “zona tensionada” por los precios del alquiler. Una medida que recoge la nueva ley de vivienda y que pretende “aliviar” aquellos municipios en los que, a criterio del Ejecutivo nacional en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, el precio del alquiler está por encima de lo que debería.

 

Se entiende como “zona tensionada” aquellos municipios donde se tiene que destinar más del 30% de los ingresos al alquiler. Para consultar estos datos, desde el Gobierno de España han facilitado una aplicación web en la que se pueden consultar aquellas zonas en las que, de media, el gasto del alquiler supera el 30% de los ingresos mensuales.

 

Si cogemos de referencia el Salario Mínimo Interprofesional prorrateado en 12 pagas (1.325 euros), podemos apreciar como la mayoría de zonas del municipio superan el 40% a excepción de la zona de El Veril y parte de San Agustín, donde se sitúa en un 37%.

 

Si bajamos hasta el SMI prorrateado en 14 pagas, (1.125 euros) la situación es mucho más crítica. En este supuesto, destinaríamos a un alquiler en San Bartolomé de Tirajana más del 40% de nuestro salario independientemente de la zona, llegando incluso a tener que destinar el 55% de los ingresos mensuales en El Tablero o en Playa del Inglés.

 

La parte “positiva” la encontramos en El Castillo del Romeral y la zona alta del municipio, donde en ambos casos el porcentaje se sitúa “solo” en un 28% y un 33%, respectivamente. Aunque también es cierto que en esta zona (la más extensa del municipio analizada por la aplicación web) solo incluye 16 viviendas de alquiler.

 

De momento, el Ejecutivo canario no parece que tenga especial interés en solicitar esta medida al Estado. Sobre todo teniendo en cuenta que hace escasos días aprobó su propio decreto ley de vivienda con una veintena de medidas en las que también incluye acciones para facilitar el acceso al alquiler a la población canaria.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.