La turismofobia inversa es un término que describe el rechazo o sentimiento negativo hacia el turismo residencial, especialmente el que emplea apartamentos para vivir en medio de otros turistas o complejos turísticos de primer nivel provocando la degradación de espacios generadores de empleo como centros comerciales. Los residentes que tienen apartamentos para alquilar directamente a turistas en plataformas como Booking o Airbnb no tienen un odio a los turistas en sí, sino que odian a los turistas que vienen por turoperadores.
BBVA ha reunido a los dueños del dinero en el sur de la isla para hablarles de las perspectivas del sector. El grupo de sabios de BBVA en Canarias tiene entre sus integrantes a Javier Pérez Zúñiga, de Relaxia; Ana Suárez, de Koala Garden y socia de Grumasa, que es propiedad de Alicia Martinón, la dueña de la salsa de tomate Intercasa y la cadena hotelera Vivvo. Pero también forma parte Alfredo Morales, de Binter. El turismo residencial es una modalidad turística en la que las personas no solo visitan un lugar, sino que también viven allí durante un período de tiempo determinado, generalmente durante varios meses o incluso años. Eso es lo que hace mucha gente de Las Palmas en Playa del Inglés, Maspalomas o San Agustín alterando la oferta de calidad del destino.
¿Qué sucede? que las previsiones de crecimiento del PIB de Canarias en 2025 es flojo aunque digan que es alto respecto al encefalograma plano de la economía alemana. Según Hispalink el PIB canario podría crecer a un ritmo del 3,9% anual hasta 2025, situándose como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en España. BBVA Research pronostica un crecimiento del PIB canario del 2,6% en 2025, ligeramente por debajo de la media nacional.
El dueño de la marca de rent a car Avis en Canarias, el presidente del Grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso, es el que preside este centro de poder que tiene como nombre Consejo Asesor Regional de BBVA Canarias. Este mes de marzo los empresarios en la órbita de BBVA en Canarias analizaron la situación macroeconómica global y local de Canarias de la mano de Rafael Doménech, director de Análisis Económico de BBVA Research. Álvaro Martín, jee de Datos de BBVA España, trató el auge de la inteligencia artificial generativa promovido por el crecimiento del volumen de información y de qué manera impactará en las empresas.