Viernes, 24 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl Sancocho: plato estrella del Viernes Santo

El Sancocho: plato estrella del Viernes Santo

CRISTIAN SÁNCHEZ Viernes, 29 de Marzo de 2024

Como cada Viernes Santo, uno de los platos más típicos de la cocina canaria vuelve a las mesas del archipiélago

 

Las casas canarias ya huelen a pescado y gofio este Viernes Santo. El Sancocho Canario, plato emblemático de las islas, tiene sus raíces en la cocina tradicional del archipiélago y se ha convertido en el protagonista culinario del Viernes Santo. Sus ingredientes principales son el pescado salado, las papas, las batatas, el aceite, un buen mojo rojo y, como no, el gofio para hacer la tradicional pella de acompañamiento.

 

Originado en la época de la conquista española (sus orígenes se remontan al Virreinato de Granada), el Sancocho surge como una adaptación local de la técnica de cocción de pescado en agua con sal (salazón), ya que años antes el pescado solo se consumía en las zonas costeras debido al desconocimiento que había sobre las técnicas de conservación del alimento.

 

Sin embargo, tiene múltiples variantes en América y un gran debate a su alrededor sobre qué región fue la primera en elaborar este manjar. Cuba, República Dominicana o Colombia son algunos de los países que cuentan con su propia receta de sancocho. 

 

Y no solo eso, ya que múltiples platos de esas regiones como el Ajiaco, el Mangú o el Mofongo guardan muchas similitudes con el tradicional Sancocho, tanto el canario como el propio de esas regiones.

 

Volviendo a Canarias, el Sancocho es el sustituto ideal y preferido de la carne por las familias del archipiélago durante el Viernes Santo, día de recogimiento en la tradición católica en el que se aprovecha la festividad para reunirse con la familia y disfrutar de una de tantas tradiciones gastronómicas de nuestras islas.

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.