El líder de CC en el sur de Gran Canaria, Alejandro Marichal, asumirá a partir de este abril una serie de mayores responsabilidades en el partido que lidera Pablo Rodríguez en la isla de cara a generar una formación más compacta con puertas abiertas a la entrada de más aire nuevo. La renovación del partido pasa en el sur grancanario por Marichal, que deberá convivir en esa estrategia con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, a la espera que disuelva las siglas para integrarse formalmente en CC antes de 2027.
La fecha de salida será el 13 de abril en la convención insular bajo el eslogan 'Lideramos Gran Canaria" y que marcará los pasos para asumir responsabilidades en distintos ámbitos municipales y supramunicipales. No es de descartar que Marichal en el congreso nacional de CC obtenga un puesto de mayor responsabilidad regional. Traducido: está llamado a ser quien articule el discurso ante organizaciones empresariales de la isla y profesionales vinculados al turismo.
La agenda del presidente de comité local de CC en San Bartolomé de Tirajana pasará por promover la redacción y desarrollo de un Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la competitividad de los centros comerciales en las zonas turísticas de Gran Canaria, la transformación de los centros comerciales que han quedado obsoletos en nuevos espacios comerciales, de ocio y turísticos que permitan la recualificación del destino y la generación de nuevos puestos de trabajo.
El partido en el sur de la isla será responsable de coordinar el desarrollo del Plan de Infraestructuras Turísticas para la isla de Gran Canaria a través del impulso del Consorcio con el objeto de renovar los obsoletos espacios públicos turísticos de la isla. Una de las propuestas para 2027 es impulsar el mayor Plan de Promoción de la isla de Gran Canaria efectuado hasta al momento en los mercados turísticos potenciales, promoviendo la calidad por encima de la cantidad y duplicando el actual presupuesto de promoción.
CC en el sur grancanario está en la agenda de lanzar un proyecto de rehabilitación de las viviendas de más de 50 años en Gran Canaria que por razones sociales y económicas no han podido asumir las comunidades de propietarios de manera privada además de desarrollar un programa, de manera conjunta con el Gobierno de Canarias, de fomento de las cooperativas de vivienda con ayudas para el acceso a la primera vivienda.