La Cámara de Comercio de Gran Canaria mantiene silencio. Pero la de Santa Cruz de Tenerife ha rechazado la campaña de turismofobia "orquestada" por grupos minoritarios y ha pedido a las administraciones públicas que eviten que proliferen esos mensajes "que van en contra del 35% del PIB canario y el 40% del empleo". El 20 de abril se celebra en Canarias, con el respaldo de Greenpeace y Ecologistas en Acción, manifestaciones en todo el archipiélago en favor de la turismofobia y que cuenta con el respaldo de Podemos y parte de Nueva Canarias. CC y PP, los partidos que controlan con minoría gomera el Gobierno de Canarias, han plantado cara a las movilizaciones acelerando la ordenación del negocio turístico de particulares. En total son decenas de colectivos antisistema que presionan para establecer una ley de residencia que frene la presencia de foráneos en las islas en la compraventa de casas.
De momento la plataforma ya ha logrado su objetivo: poner nervioso al Gobierno de Canarias. Este lunes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dijo que "yo creo que quien viene a disfrutar, a pasar unos días y a dejar su dinero en el Archipiélago, no tiene que ser increpado". El vicepresidente de los empresarios hoteleros de Tenerife, Gabriel Wolgeschaffen, ha afirmado que la crisisi reputacional del destino se produce en situación de "tormenta perfecta" y ha señalado: "a la vaca que da leche hay que dejarla tranquilita". De manera acelerada, el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la tramitación de la ley que regulará la vivienda vacacional en Canarias, la consulta pública y el trámite de audiencia, con la idea de que el anteproyecto entre en el Parlamento en septiembre y la normativa entre en vigor este año. La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha indicado que en cuanto finalicen estos dos trámites, el próximo 2 de mayo, se declarará el trámite de urgencia para acortar los plazos.
Desde el miércoles, 3 de abril, y durante veinte días hábiles, hasta el 2 de mayo, el texto legal se someterá a audiencia e información pública para recibir todas las aportaciones que puedan enriquecerlo. De este modo, tras las reuniones sectoriales mantenidas en las últimas semanas dentro de la ronda de consultas que se iniciaron para conocer la opinión de diferentes sectores profesionales e instituciones públicas, el texto del anteproyecto estará a disposición de la ciudadanía en el portal web de Transparencia. Además, se prevé mantener reuniones informativas complementarias con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y con los cabildos insulares. Con posterioridad, una vez analizadas las aportaciones recibidas, la Consejería de Turismo y Empleo solicitará los informes preceptivos y posteriormente se elevará el texto definitivo al Consejo de Gobierno para su aprobación. A partir de ahí, el proyecto de ley llegará al Parlamento de Canarias para su debate y votación.