Con siete hoteles en el sur de Gran Canaria la cadena hotelera RIU Hotels & Resorts acaba de presentar su nueva estrategia de sostenibilidad bajo el eslógan de 'Orgullosamente Comprometidos'. "Es el resultado de una profunda reflexión interna sobre el futuro de la industria hotelera y el impacto que tiene en la comunidad, el medio ambiente y los propios empleados", señala la hotelera con mayor arriago en el sur de Gran Canaria. Casa Pipa en Gran Canaria, Cruz Roja, Fundación Pequeño Valiente y Ayuda en Acción son las entidades con las que RIU Hotels desarrolla buena parte de su agenda social en las islas.
Para ello, pone la sostenibilidad en el centro de todas las decisiones de la empresa para garantizar que el impacto de las actividades de la empresa tanto en la sociedad afectada como en los ecosistemas sea siempre lo más positivo posible. La compañía "tiene objetivos ambiciosos, concretos y medibles en cada uno de sus cuatro pilares: comunidad y destinos sostenibles, medio ambiente, personas y transparencia", indicó este lunes. A partir de este interés, RIU se involucra con la comunidad y trabaja con organizaciones locales que conocen las particularidades del destino. Canarias es uno de los destinos más importantes de la cadena hotelera a nivel mundial y líder en Europa en número de habitaciones y empleados. Actualmente, RIU cuenta con 16 hoteles en el archipiélago (siete en Gran Canaria, cuatro en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en Lanzarote) con un total de 6.865 habitaciones.
Junto a cuatro organizaciones benéficas, RIU lleva a cabo proyectos conjuntos en Canarias que se centran en el primer pilar de la estrategia: comunidad y destinos sostenibles. Además, estos proyectos están estrechamente vinculados a la protección infantil, principal área de actividad de la cadena. Desde 2014, RIU colabora con la Fundación Canaria Pequeño Valiente, una iniciativa de padres que han decidido unir fuerzas para mejorar la estancia hospitalaria de sus hijos con cáncer. El objetivo de la asociación es concienciar sobre el cáncer infantil, promover la integración educativa de los niños afectados y mejorar la atención sanitaria desde una perspectiva psicológica, social y jurídica. RIU apoya esta importante labor para brindar apoyo a las familias afectadas en sus momentos difíciles.
La cadena RIU apoya económicamente a Casa Pipa en Gran Canaria y al alojamiento en Tenerife. Ambos ofrecen alojamiento a familias que necesitan viajar desde otras islas para el tratamiento del cáncer de sus hijos. Gracias a esta iniciativa, actualmente se están alojando a 30 personas. Casa Pipa, inaugurada en 2023, es la primera Casa Hogar de las islas que acoge a niños con enfermedades oncológicas y sus familias. RIU también apoya el programa “Ayúdame a seguir” en Gran Canaria, que ofrece servicios de fisioterapia a los pacientes y sus familiares tanto durante el tratamiento como durante todo el proceso de recuperación. En 2023, 28 niños y siete padres utilizaron este servicio de fisioterapia.
En 2023, Canarias era la tercera comunidad autónoma con mayor paro juvenil de España. Motivo más que suficiente para que RIU apoye, junto con Ayuda en Acción, el proyecto “iMpulsa Canarias”, que tiene como objetivo facilitar la transición de la formación al empleo. El objetivo es ayudar a los jóvenes de entre 16 y 25 años que se encuentran en una situación económicamente débil y social y educativamente difícil a adquirir cualificaciones profesionales y prepararse para el mercado laboral. Uno de los principales objetivos de este proyecto es reducir el absentismo y el abandono escolar, mejorando así su empleabilidad. Ayuda en Acción crea un plan de acción individual y personal para cada joven, ofreciendo intervenciones dentro y fuera del aula para promover el desarrollo personal.
En colaboración con Cruz Roja, RIU apoya el proyecto “Infancia Hospitalizada”, que tiene como objetivo hacer más cómoda la estancia hospitalaria de los niños en Tenerife. Los juegos y el entretenimiento, así como diversas actividades de ocio, tienen como objetivo distraer a los niños y reducir el desequilibrio social y emocional provocado por las largas estancias en el hospital. Mejorar la calidad de vida de los niños a través del juego y las relaciones personales es un factor esencial en su recuperación. Como parte de este programa, Cruz Roja también ofrece nuevas tecnologías como software de realidad aumentada para fomentar la creatividad de los niños y apoyar su aprendizaje.
Aldeas Infantiles SOS y RIU trabajan juntos desde 2023 para apoyar el funcionamiento de guarderías en Tenerife y Gran Canaria. Estos centros ofrecen servicios de atención integral a niños y familias con necesidades sociales. El objetivo de esta colaboración es evitar que los jóvenes caigan en situaciones de riesgo y fortalecer a las familias, ya que representan un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades. En las guarderías, los niños reciben actividades individuales que se adaptan a sus necesidades y las de sus familias. También trabajan en estrecha colaboración con los servicios sociales y las instituciones educativas de la ciudad. Todas estas colaboraciones se han desarrollado utilizando el método RIU, un método innovador en la industria turística que permite identificar y apoyar acciones que pueden tener un impacto positivo y real en cada comunidad.