Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
Covid y sur de Gran Canaria ¿se salvará la temporada?

Covid y sur de Gran Canaria ¿se salvará la temporada?

Laura Batista Miércoles, 17 de Noviembre de 2021

Las cifras de Covid en la isla vuelven a subir, en una sexta ola de la que los municipios sureños aún escapan, pero ya evalúan sus perspectivas de futuro

El Covid-19 ha vuelto a tomar una tendencia ascendente desde el pasado 15 de octubre, fecha en la que los casos no han parado de subir. Con una media diaria de cerca de 200 positivos, las islas ya afrontan lo que parece la sexta ola de la pandemia. En Gran Canaria ya se han registrado 37.819 casos acumulados, con 637 activos y 346 fallecidos. La incidencia a 7 días se sitúa en 44,3 y a 14 en 80,19 casos por 100.000 habitantes. En la zona sur de la isla, Ingenio no suma casos, con 3 activos; Mogán no tiene casos nuevos, con 6 activos; San Bartolomé de Tirajana suma 4 con 60 activos; y Santa Lucía suma 3 casos nuevos, con 22 positivos en este momento.

 

La incidencia más alta del sur de la isla corresponde al volumen de población, con Santa Lucía a la cabeza con 1.125 casos acumulados, seguido de San Bartolomé con 955 positivos desde el inicio de la pandemia; Ingenio tiene 382 casos en el acumulado, Mogán 305 y Agüimes, 209. Aún los más afectados están lejos de las cifras de Las Palmas de Gran Canaria, con un acumulado de 32.838 casos de acuerdo a su mayor población, y que ha sumado en un día 74 nuevos casos. En el sur de la isla, han fallecido a causa del virus un total de 15 personas, con San Bartolomé de Tirajana acumulando 7 de esas muertes a causa del Covid, seguido de Santa Lucía con 4, Agüimes con 2 y Mogán e Ingenio con uno cada uno. 

 

Sin embargo, aunque no han sido los municipios más afectados por el virus, sí que lo han sido a nivel económico. Pérdidas millonarias en San Bartolomé y Mogán con el impacto de turismo cero y una lenta recuperación donde también estarán como punta de lanza. La expectativa más optimista del Gobierno de Canarias, de acuerdo a su informe de octubre de 2021 es de recuperar el turismo extranjero a niveles anteriores a la Covid en noviembre de 2022, en un ascenso constante aunque con picos desde el pasado mes de enero. Hasta el momento, se ha logrado remontar al 70% de ocupación en hoteles del sur grancanario en octubre y recuperar, e incluso aumentar en un 9% las plazas aéreas de conectividad con la isla.

 

Esta sexta ola se prevé menos dura en cuanto a ocupación hospitalaria, ya que las islas tienen vacunada al 83% de su población. La incidencia vendrá determinada, en buena parte, por los mercados emisores y la necesidad o no de establecer el test de vacunación en aeropuertos y hoteles. Desde la primera semana de octubre, el certificado Covid ya no es necesario presentarlo en un debate de ida y vuelta entre los empresarios turísticos, representantes públicos y autoridades sanitarias. La medida aún no ha sido decidida aunque se baraja como opción, ya que el repunte de casos se está dando entre la población y no tanto en los visitantes.

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.