Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl independentismo de Canarias se rejuvenece con la turismofobia

El independentismo de Canarias se rejuvenece con la turismofobia

Yurena Vega Sábado, 20 de Abril de 2024

A las manifestaciones de este fin de semana en Canarias solamente le faltó carteles con la cara del líder del MPAIAC, Antonio Cubillo, para pasar al nivel de alerta de las autoridades europeas en las islas. Bajo el lema de "el turismo es colonialismo" miles de ciudadanos con una renovada masa social salieron a las calles pidiendo mayor peso del soberanismo insular ante decisiones sobre actividades económicas estratégicas como el sector servicios y la construcción. 57.000 personas hubo en las calles canarias con un potente despliegue de activistas de medios de comunicación dando cobertura en sus empresas y redes sociales. Ellos también tienen problemas de alquiler de casas a precios lógicos por el aumento de cuota de mercado de las viviendas vacacionales, como denuncian los convocantes, y admite la patronal.

El rejuvenecimiento de los gritos mencionando la palabra independencia de la Unión Europea puede ser una respuesta por las altas tasas de desempleo juvenil y los problema de unos isleños que no se comparan con lugares de España como el País Vasco, tremendamente envejecida y con unos ingresos por hogar asociados a sectores de valor añadido que no son precisamente saber mover con destreza una bandeja o tener memoria para una comanda sin fallos.

Esto es lo más habría gustado en Coalición Canaria y Nueva Canarias donde sus dirigentes ya habrán tomado nota para endurecer su discurso para generar la unión de ambos partidos. El gran ausente de las movilizaciones ha sido el Partido Nacionalista Canario, que no tiene presencia pero sí siglas que CC y NC quieren tener asociadas a su nombre. "Tenemos que hablar, esto se está saliendo de control y si ya no hay Podemos puede pasar cualquier cosa", dijo un dirigente moderado nacionalista que estaba en la Avenida Mesa y López de Las Palmas viendo el paso de la manifestación. La última vez que un partido separatista tomó el poder en el Ayuntamiento de Las Palmas fue en 1979 por un par de años.

Lo más destacado de la movilización del sábado es una considerable ausencia de peninsulares como ocurría en la época del Podemos, el partido creado en las islas por funcionarios y que gobernó en Canarias entre 2019 y 2023 y que controló la gestión de urbanismo en Las Palmas entre 2015 y 2023. Todos los problemas de Las Palmas con sus apartamentos surgen de la época de Podemos dirigiendo Urbanismo.

Jóvenes de todas las edades desplegaron banderas canarias con pliegues de siete estrellas verdes, es decir, recièn comprada en tiendas de asiáticos, que se han percatado que la bandera oficial con perros puede ser útil para la consulta de un veterinario pero no para venderlas a 10 euros la unidad. Otra de las cosas que destacó de la manifestación de Las Palmas es que se pudo ver alguna bandera del País Vasco, ausencia de bandera del Polisario y nada de bandas de música con batucadas como en otras ocasiones.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.