Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIA¿Qué es un godo? "Fuera godos", la pintada que más leen los turistas antes de llegar a Maspalomas

¿Qué es un godo? "Fuera godos", la pintada que más leen los turistas antes de llegar a Maspalomas

Nayra Santana Lunes, 22 de Abril de 2024

Las manifestaciones en Canarias por los problemas de saturación de Tenerife ha llevado a las redes sociales como X, la antigua Twitter, a debates espesos sobre las diferencias entre lo que en Canarias llaman peninsulares o godos. No tiene nada que ver con el proceso de conversión religiosa del regnum Gothorum desde el arrianismo hasta el catolicismo, como señala Santiago Castellanos en su estudio 'Los godos y la cruz. Recaredo y la unidad de Spania' publicado por Alianza Editorial en Madrid en 2007. Turistas alemanes, peninsulares, británicos que vienen al sur de Gran Canaria a residir por larga estancia fuera del circuito del alquiler vacacional suelen enviar a esta redacción de Maspalomas24H correos electrónicos o mensajes en las redes sociales porque ven pintadas que dicen "fuera godos" y se preguntan si esto tiene que ver con la turismofobia. En absoluto. ¿Que es un godo? Según la Academia Canaria de la Lengua (ACL) un godo es un adjetivo que significa "despectivamente, español peninsular". Y pone como ejemplo: "Hace años estuvo aquí un médico godo".

En Quora este asunto también se debate. Para Víctor Lopez "el uso de la expresión peyorativa godo en Canarias se refiere a aquellas personas de la Península predominantemente que venían con prepotencia y alegando tener más conocimiento de Canarias que los canarios, e incluso se llama a los canarios prepotentes, eso son los godos. Pero todo lo contrario los canarios son tan españolistas como la mayoría de los españoles, de hecho muchos se consideran más españoles que canarios, y ya no digamos más europeos que africanos, aun cuando viven en el África insular".

Los alemanes que residen en el sur de Gran Canaria o los turistas alemanes que saben español por haber sido Erasmus ya saben la diferencia pero otros muchos se confunden porque el concepto godo tiene origen germánico. El profesor titular de Historia Antigua Santiago Castellanos, a través de las múltiples fuentes de las que se disponen en torno a la historia del reino visigodo hispano, ha analizado las bases fundamentales de su funcionamiento y de su final, centrándose en aspectos como las claves de la consolidación del reino en el siglo VI o del proceso de su conversión religiosa desde el arrianismo hasta el catolicismo, realizando así una suerte de balance de este ciclo de conferencias.

Como punto de partida, arrancaremos desde las claves de la consolidación del reino en el siglo VI, avanzando en el proceso de conversión religiosa del regnum Gothorum desde el arrianismo hasta el catolicismo. Las contradicciones y los conflictos de un proceso que distó de ser lineal, que presenta múltiples caras en función de las fuentes a las que atendamos, permitirán valorar al público la riqueza de matices de la época visigoda en Hispania. Se explicarán las bases fundamentales del funcionamiento del reino godo hispano y su final, y se ofrecerá, en última instancia, un balance de los aspectos más enjundiosos de la historia del reino visigodo de Hispania, a modo de balance del ciclo.

Los visigodos fueron una rama de los godos, quienes pertenecían a los pueblos germánicos orientales. Cuando cayó el Imperio Romano, los germanos se dedicaron a conquistar territorios como España, que hasta entonces habían estado en manos de los romanos. Los visigodos hablaban la lengua germánica, aunque en los documentos oficiales hacían uso del latín, y dominaron por completo la Península Ibérica a finales del siglo VII.
Los visigodos surgieron de grupos godos que invadieron el Imperio Romano a partir del año 376 d.C. En el año 378 d.C derrotaron a los romanos en la batalla de Adrianópolis, y bajo el mando de Alarico I, el primer rey de los visigodos, saquearon roma en el año 410 d.C.

 

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.