Los presupuestos del Gobierno de Canarias de PSOE y NC de 2022 tienen buena pinta para el sur de Gran Canaria
Los presupuestos del Gobierno de Canarias de PSOE y NC de 2022 tienen buena pinta para el sur de Gran Canaria. No queda otra que apoyar el empleo y el turismo por la evolución del consumo de los servicios face-to-face, y en mayor medida en restauración. El Gobierno canario prevé que el consumo se mantenga a un nivel bajo por un tiempo, si bien se prevé que se vaya recuperando conforme se aminore el impacto de la pandemia y se vea favorecido por las medidas económicas del gobierno.
Para Expomeloneras, del que el Gobierno de Canarias tiene el 54,5%, se destinan 450.000 euros como inyección de dinero para su mantenimiento. Hay 50.000 euros para el centro de Salud de Maspalomas. Para la rehabilitación de la escalera de Playa del Pirata, en Playa del Águila, 650.000 euros. Para el centro de educación especial Pedrazo, se pasa de 200.000 euros a 425.000 euros. Mejoras en la GC-1 a su paso por el sur de Gran Canaria, 1,6 millones de euros. Las inversiones en Hecansa se beneficiarán en acuerdos para el fomento del conocimiento de soportes digitales entre estudiantes.
El sur de Gran Canaria accederá a financiación autonómica para sistema de información turística, 395.928 euros; para observatorio del negocio turístico, 300.000 euros; difusión de conocimiento interior, 250.000 euros; para diversificación 400.000 euros; estudios y trabajos técnicos 140.000 euros; para gestión de sostenibilidad 150.000 euros; para recuperación de zonas turísticas 400.000 euros en estudios.
Tres de cada cuatro euros de los Presupuestos se destinarán a los servicios públicos esenciales, lo que se traduce en una cuantía global de 6.832,3 millones de euros. Esta cantidad supone un 7,49% más que la consignada este año. Es decir, el incremento relativo de las políticas sociales es superior al crecimiento de los propios Presupuestos. Las inversiones públicas (inversiones reales y transferencias de capital) registran un significativo impulso y se sitúan en los 1.382 millones de euros, 199,3 millones más que este año, lo que supone un incremento del 16,8%. Igualmente, es de mención el crecimiento de las partidas de apoyo a los sectores económicos, que alcanzan los 383,1 millones de euros, 85 millones más que en 2021, un 28,5% de incremento.