Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOTurismofobia en Canarias: Óliver Alonso respalda a Mañaricua por las críticas en la Cadena Ser

Turismofobia en Canarias: Óliver Alonso respalda a Mañaricua por las críticas en la Cadena Ser

Yurena Vega Jueves, 25 de Abril de 2024

El presidente del Consejo Asesor Regional de BBVA en Canarias y de Domingo Alonso Group, Óliver Alonso, integrante del comité ejecutivo de la CEOE, expresó este miércoles su solidaridad con el presidente de la FEHT de Las Palmas, José María Mañaricua, por las críticas que ha recibido tras intentar defender la teoría de que las empleadas de limpieza del sector hotelero cobran mejor que las del mismo sector en el ámbito de las oficinas.

Alonso, en su perfil de Linkedin, dijo que "no puedo estar de acuerdo" con aquellos como en SER Las Palmas, donde se produjo la comparación que provocó un enfrentamiento con un periodista en antena, y agregó que: "el señor Mañaricua estuvo en cada momento educado reivindicando su derecho a hablar. Podemos estar o no estar de acuerdo pero no perdió los nervios".

Según la SER en Las Palmas Mañaricua, literalmente: "ha perdido por completo los nervios durante una entrevista en Hoy por Hoy Las Palmas, con Eric Pestano, cuando el periodista le preguntó si tenían la intención de subir los salarios del turismo". Mañaricua habría expresado su malestar por el tratamiento de SER Las Palmas hasta el punto que envió un comunicado a los medios de protesta.

Para el presidente de la FEHT está claro que el turismo genera riqueza, el 35% del PIB y el 40% del empleo en las islas, aunque también tiene consecuencias negativas porque las islas reciben 14 millones de turistas (16 millones en 2023) pero por ello se necesita una gestión pública adecuada. Mañaricua ha insistido en que el leit motiv de la manifestación fue la falta vivienda, un problema que cree relacionado con la Ley de Vivienda del Estado. En cualquier caso, ha subrayado que la situación de Gran Canaria es distinta a la de las otras islas; en la zona sur, por ejemplo, se han construido dos hoteles en los últimos 15 años y se han perdido 50.000 camas turísticas que han pasado a ser residenciales. El crecimiento alojativo en Gran Canaria se ha dado por la vivienda vacacional y por su falta de regulación pública.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.