Las cadenas de alimentación Spar e Hiperdino se han hecho con el contrato del Fondo Social Europeo para dar cobertura a familias con menos recursos del sur de Gran Canaria para luchar contra la privación material a través del Programa 'Básico'. La decisión es del Gobierno central que deberá transferir en cadena financiación y medidas de soporte con el respaldo de funcionarios municipales así como entidades sociales externas. Esta medida complementa otras como las del Banco de Alimentos, Cáritas o Cruz Roja.
Se trata de un modelo que funciona con tarjetas monedero y que se destina a familias en condiciones extremas de vulnerabilidad con menores a su cargo, atendiendo así el objetivo de reducir la pobreza infantil que la Comisión Europea fijó como prioritario al aprobar este programa. Bajo este criterio, decenas de familias van a recibir estas tarjetas con las que podrán hacer compras mensuales de alimentos y productos de primera necesidad.
Tanto en Hiperdino como en Spar en el sur de Gran Canaria dispondrán de un sistema que permita facilitar las tarjetas y excluir productos no elegibles en caja, ya que el tipo de productos al que se puede acceder incluye únicamente los considerados de primera necesidad, tal y como señala el programa europeo. Por ejemplo, con estas tarjetas no se podrán comprar alimentos ultraprocesados o bebidas alcohólicas.
Las tarjetas monedero tendrán una dotación económica de entre 130 y 220 euros mensuales. Además, este nuevo sistema cumple con otro objetivo importante: evitar la estigmatización social que sufren a menudo las familias más vulnerables, aplicando para ello un mecanismo que ya funciona con éxito en otros países europeos.
Es ahora el Gobierno de Canarias quien tiene la responsabilidad de identificar, valorar y derivar a las personas potenciales beneficiarias de este sistema, para poderles hacer llegar las tarjetas con los datos municipales. Las personas beneficiarias podrán acceder de manera directa a alimentos frescos y a alimentación infantil, así como a productos básicos de higiene (incluidos los de higiene femenina), algo que supone una mejora respecto al tipo de productos al que optan a través del reparto tradicional de alimentos. Sobre este punto, el sistema de tarjetas monedero va a complementar y reforzar los recursos que ya existen, como los ofrecidos por los Servicios Sociales locales o Bancos de Alimentos, que continuarán recibiendo el resto de fondos públicos destinados a estos objetivos además de Cruz Roja.































