Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASDía del Trabajo en Maspalomas: SOC-SB, UGT y CC.OO reclaman un giro a la patronal

Día del Trabajo en Maspalomas: SOC-SB, UGT y CC.OO reclaman un giro a la patronal

Gara Hernández Miércoles, 01 de Mayo de 2024

La celebración del Primero de Mayo en el sur de Gran Canaria llega con las relaciones laborales estabilizadas pero con demandas sobre la calidad. Las organizaciones sindicales que componen la Federación Sindical Canaria (SOC y Sindicalistas de Base), con 1.200 delegados en el sector, han denunciado que el modelo de explotación del sector "y el abuso de los instrumentos fiscales del REF" ha dejado a la industria como un "modelo colonial de explotación".  Las centrales que mayor peso tienen en el sur de Gran Canaria reclaman “salarios dignos, condiciones laborales justas y un desarrollo sostenible que beneficie a toda la sociedad”.

La Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo del sindicato UGT en Canarias asegura que los trabajadores del sector de hostelería y turismo sufren una carga de trabajo nunca antes vista en los principales núcleos turísticos de las islas. Los sindicatos aseguran que las plantillas se han quedado muy cortas para atender este repunte de la demanda. La Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias considera que la llamada del presidente regional, Fernando Clavijo, a un “debate sosegado” sobre turismo es “un intento desesperado por silenciar las voces de aquellos que sufren las consecuencias devastadoras” de un modelo “desenfrenado”.

Tanto CCOO como UGT denuncian el alto nivel de sobrecarga laboral. Gran parte de los nuevos contratos en la hostelería son a tiempo parcial y la jornada laboral suele alargarse respecto a las horas contratadas. Alertan, además, del aumento de la precarización laboral. Los empresarios recuerdan que Canarias lidera en España los aumentos de contratación en la hostelería. CCOO indica que “las mal llamadas protestas contra el turismo no surgen de la nada, sino de años de desigualdades sociolaborales, impacto ambiental descontrolado y precarización laboral”. Recuerda que, “en repetidas ocasiones”, ha instado a las autoridades y patronales a que escuchen las demandas de las personas trabajadoras del turismo, como ese diálogo, prosigue la organización, “debe ser constructivo y centrado en encontrar soluciones reales, no en desestimar las preocupaciones legítimas con apelaciones ingenuas al debate tranquilo, con conocimiento de causa y sin ocurrencias”.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.