Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOCanarias celebra el Día del Trabajador con el sector turístico en el centro del debate

Canarias celebra el Día del Trabajador con el sector turístico en el centro del debate

Cristian Sánchez Miércoles, 01 de Mayo de 2024

Canarias celebra este 1 de mayo con el sector de mayor peso en las islas en el centro del debate económico y social

En 1889 se acordaba de manera oficial establecer el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores en forma de homenaje a las manifestaciones que se llevaron a cabo en Chicago cuatro años antes para reclamar la jornada laboral de 48 horas.

 

Una celebración que se ha respetado durante más de un siglo a nivel internacional, aunque con algunos momentos puntuales de tensión; como los que se viven ahora mismo en Canarias con el sector que mayor peso tiene a nivel laboral en el archipiélago: el turismo.

 

Nadie que no viva dentro de una cueva ha podido ser ajeno a las manifestaciones del 20A, en las que se lanzó un popurrí de proclamas por parte de las decenas de asociaciones que se sumaron al cotarro pero que grosso modo quiso dejar claro una cosa: los manifestantes quieren un cambio del modelo económico y social de Canarias, y eso pasa por tocar el turismo.

 

Entre esas asociaciones convocantes se encontraban “Las Kellys”, la asociación de camareras de pisos que triplica en años y en presencia a nivel nacional a muchas de las presentes en el 20A y que aprovecharon la exposición de la manifestación para volver a hacer visibles sus demandas, entre las que se encuentran la jubilación anticipada, la vinculación de la categoría de los hoteles a la calidad del trabajo que generan o el aumento de las inspecciones de trabajo.

 

Unas reivindicaciones que llevan difundiendo prácticamente una década, pero que ahora se ha anexado al movimiento ‘Canarias se Agota’ y supone otro frente más para el sector turístico que ya ve de reojo como los cabildos y el Gobierno regional comienzan a sentarse con los manifestantes para escuchar sus peticiones.

 

En los días previos al 20A, la presidenta de Kellys Unión Tenerife, Mónica García González, difundió un comunicado en el que anunciaba que participarían en la manifestación y que recogía lo siguiente:

 

“Nosotras no estamos en contra del turismo, al contrario, el turismo es necesario para la economía de nuestra isla, obviamente con un control que no nos masifique y que esté acorde con lo que se vende en las ferias de turismo, que es calidad y felicidad, y que lamentablemente no se aplica en nuestro día a día.

 

Se venden camas, al 90% e incluso al 100%, cuando no hay personal para atender esa demanda hotelera, y no es que no queramos trabajar, lo que no queremos es ser esclavas de nuestros patrones, que alegremente venden y no se acuerdan que somos las que les mantenemos a sus clientes semicontentos, porque con la sobrecarga que nos toca, no podemos tenerlos contentos a rabiar.”

 

Con un sector turístico que se ve señalado por una parte de la sociedad, una clase política que no sabe a quien tener contento y una masa social que va sumando movimientos para conseguir apoyos en sus reivindicaciones contra el modelo turístico, se espera un 1 de mayo caldeado en las distintas manifestaciones convocadas en las islas.

 

En Gran Canaria, la cita será en el Parque San Telmo y ya se da por sentado que las reivindicaciones y los mensajes de ‘Canarias se Agota’ estarán presentes en las concentraciones que se llevarán a cabo en el archipiélago.

 

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.