El presidente de la patronal hotelera de Las Palmas, José María Mañaricua, que tiene complejos hoteleros en Mogán como ocurre con la vicepresidenta de la FEHT, Águeda Borges, abogada de RIU Hotels, rechazó este jueves la idea del Ayuntamiento de Mogán de crear una ecotasa para recaudar cerca de 2 millones de euros al año en un marco municipal que tiene este 2024 un presupuesto de 51,2 millones de euros. Los empresarios no lo dicen por miedo a represalias pero el anuncio de la alcaldesa Onalia Bueno, dado los escasos ingresos previstos, no tiene sentido.
El sector turístico canario carga de manera contundente contra la tasa verde que se pretende imponer en las conexiones aéreas que tienen como origen o destino el archipiélago. Considera que el efecto contaminante de los vuelos "debe ser compensado en Canarias con otras medidas". Los empresarios temen que quienes se expongan en contra a la ecotasa de Mogán sufrirán un control más riguroso y exceso de celo sobre sus instalaciones turísticas.
Las principales patronales, Ashotel, FEHT, Asofuer y FTL, muestran su conformidad con cualquier medida que contribuya a detener el calentamiento global, pero coinciden en que las islas deberían quedar exentas de cualquier regulación. Alegan que se trata de una Región Ultraperiférica (RUP) de la UE y que es "absolutamente dependiente del transporte aéreo para la conexión de las personas con Europa".
Además, su alta dependencia del turismo hace que cualquier medida que afecte a la conectividad aérea provoque un enorme drama social. "Tendrá un efecto disuasorio y será un impedimento para la mayoría de los turistas que año tras año eligen Canarias como lugar preferido de sus vacaciones, condenando a la economía al colapso y, con ello, a la emigración económica".
De igual manera, ante los comentarios que aseguran que la afección de la tasa podría suponer un efecto "sustitución" de turistas baratos por otros de mayor poder adquisitivo, las patronales aseguran que esto es una falacia. "Canarias, como destino, trabaja con clase media europea, no con las clases más pudientes, y es esa diversidad de la oferta del Archipiélago lo que convierte a esta comunidad en un destino líder".
Con todo ello, apelan a la sensibilidad social de la Eurocámara para que reconozca la singularidad del caso canario y tolere la excepción de la tasa al queroseno de todos los vuelos con origen o destino a los archipiélagos de las RUP. Al mismo tiempo, demandan de los representantes públicos canarios coraje en la defensa de esta justa excepción.