El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visita este viernes a Tirma, la empresa industrial socia de Cordial Hoteles en el sur de Gran Canaria a través de una sociedad conjunta con Kalise dado que forman parte del mismo grupo familiar y socios de Viajes Insular con Otasu. Cada día 15.000 tabletas de chocolate son repartidas entre los clientes de Binter Canarias para los vuelos interinsulares además de cajas gourmet para vuelos con la Península. Emicela ha estado proveyendo de una especie de pasta de cacao incomestible pero Binter ha hecho caso a su clientela. En las islas Canarias Mercadona, por ejemplo, tiene clonadas las ambrosías canarias con una fábrica rusa que se ubica en Tenerife, Unicorf, propiedad de Grupo Guta,que es un conglomerado postcomunista especalizado en confitería, seguros, banca, servicios de viajes, bienes raíces y otros negocios.
El proveedor de Binter es Tirma que entrega esas unidades a Newrest, que desde diciembre pasado comenzó a prestar servicios de catering aéreo a Binter en España desde los aeropuertos de Gran Canaria y Los Rodeos en Tenerife. El tradicional detalle de Binter aporta buenos retornos publicitarios en materia de chocolate en redes sociales entre sus 4 millones de pasajeros al año. Newrest proporciona comidas a los pasajeros de 10 vuelos internacionales y cerca de 100 vuelos interinsulares diarios.
Sin embargo, por primera vez en décadas el precio del cacao que se usa para las ambrosías de Tirma tiene inestabilidad de precios. De cada euro que cuesta una barra de chocolate, sólo unos siete céntimos acaban en el bolsillo de los productores de cacao y unos 80 céntimos van a parar a los fabricantes y minoristas. Para planificar mejor este negocio de miles de millones de dólares, los fabricantes de chocolate compran los granos de cacao mucho antes de su cosecha. En la bolsa de valores, las transacciones que se relacionan con entregas futuras se denominan "futuros del cacao”. Los precios récord actuales también son válidos para los "futuros”.
El precio del cacao se ha disparado desde principios de año y cada día alcanza nuevos niveles récord. En marzo incluso superó la marca de 10.000 dólares estadounidenses por tonelada. Hace un año, el precio estaba por debajo de los 3.000 dólares. Los productores de cacao, por ejemplo, no pueden vivir de su trabajo. Desde hace décadas, hay informes sobre su situación de pobreza, además de la desnutrición y trabajo infantil. Siempre se dijo que su situación mejoraría si el precio del cacao fuese más alto. A esto se suma que sólo dos países, Costa de Marfil y Ghana, producen casi dos tercios de la cosecha mundial de cacao y, a pesar de esta posición excepcional, no pudieron imponer precios más altos.