¿A quién se le ocurrió poner una cementera en el sur de Gran Canaria? A alguien que sabía que el capital alemán precisaba material para el turismo con la apertura a esta industria en 1958 por parte del régimen franquista. Y de eso se encargó nada menos que rescatar de su encierro en los Alpes a Mussolini le encomendó Adolf Hiler. El experto en estudios sobre la II Guerra Mundial, Jaime Rubio, tiene la certeza de que la instalación de una cementera en el sur de Gran Canaria fue producto de una mediación de Otto Skorzeny, que fue jefe de la SS-Obersturmbannführer, líder del comando SS que rescató a Mussolini por orden de Hitler en la operación Roble, trabajó en los años 60 para el Mossad en Egipto. Este 14 de mayo Coalición Canaria ha anunciado la demolición de la planta cementera en favor de empleo vinculado al sector servicios.
La periodista Marta Tomé señala que de 1954 a 1958, Skorzeny, que tras la II Guerra Mundial se refugió con permiso de Franco en España, manejó dos millones de euros en contratos y un millón más a través de subcontratas. Pero el negocio redondo llegó con un grupo de contratistas americanos, una especie de unión temporal de empresas, que se encargó de levantar en España las bases norteamericanas de Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Rota y Morón. "Aquí en España por fin me siento libre, puedo quitarme la máscara. Ya no tengo motivos para vivir en secreto", dijo Skorzeny, Caracortada, en una entrevista publicada por el Daily Press. El nazi vivía con Ilse Lüthje, tercera esposa, emparentada con el antiguo banquero de Hitler, Hjalmar Schacht. España se convirtió, por lo menos hasta finales de los 90, en un "domicilio" seguro para muchos de ellos. También para Otto Skorzeny que probablemente huyera de su país a través de Italia y se afincase en 1950 en Madrid bajo el seudónimo de Rolf Steinbauer. En la capital ejerció como representante de empresas industriales alemanas y austríacas y como comerciante de armas. Viajó mucho y mantuvo vivos contactos con viejos compañeros.
"Los dirigentes nazis Skorzeny y Naumann realizaron los proyectos de cemento y hormigón armado en Canarias", señala Rubio, que apunta que "los almirantes Hermann Boehm y Erich Raeder" fueron previamente informados de las potencialidades de la costa del sur de Gran Canaria para operaciones en el Atlántico Medio. Diez días después del suicidio de Hitler en mayo de 1945, Skorzeny se rindió ante un escuadrón estadounidense.
Estuvo en el banquillo de acusados en los juicios de Dachau en 1947 por crímenes de guerra, especialmente por la ofensiva en Ardenas, pero no se le encontró responsable de aquellos hechos. Sin embargo, debía responder por otros crímenes ante demandas de otros países y se lo mantuvo como prisionero de guerra, pero logró huir con la ayuda de excompañeros de las SS. Cementos de las Islas fue constituida en el año 1967 y Cementos Especiales S.A. constituida en el año 1954. Su domicilio social y fiscal se puso en Las Palmas dado que en aquella época el sur de la isla era un erial.