Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIACeisa en Tirajana y hoteles en Mogán: el sueño de Mario Conde (Banesto) en Canarias

Ceisa en Tirajana y hoteles en Mogán: el sueño de Mario Conde (Banesto) en Canarias

Yurena Vega Jueves, 16 de Mayo de 2024

Te vamos a contar parte de la historia de Cementos Especiales de las Islas que no se lee habitualmente. El Gobierno de Canarias (Coalición Canaria y PP, ASG, AHI y el silencio de Vox) dictó este mayo de 2024 con el respaldo de agentes económicos y sociales de las islas que la cementera de Corporación Masaveu y la brasileña Votorantim deben abandonar ese suelo para dedicarlo al turismo de alta capacidad de gasto. Quien modernizó esta planta fue la Corporación Industrial Banesto de Mario Conde en los Noventa cuando quiso tener el trinomio cemento, turismo y obra civil unidos por un mismo cordón umbilical: el cemento. Obviamente en aquella época Conde, un apasionado de las islas y que llegó a colocar a Banesto como el gran banco preferido en zonas turísticas canarias.no esperaría entonces que la zona donde se encuentra la cementera que financió iba a estar rodeada de intereses turísticos de una forma tan rápida hace 40 años. Desde 1993 los socios godos y brasileños de Ceisa se han hinchado a ganar dinero en régimen de protección arancelaria y política.

Curiosamente, quien se opone a este cambio es el PSOE que en el periodo 2019-2023 dilató el asunto para emplearlo contra el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, también del PSOE, a fin de presionar por los intereses de RIU en Fuerteventura. Morán es líder del PSOE en Asturias como el grupo Masaveu. Todo se reducía a dejar en paz a Cementos Especiales de las Islas (Ceisa), empresa que la Banesto de Mario Conde siempre potenció hasta que el PSOE secuestró el banco un día de los inocentes de 1993. Los intereses de Conde por el cemento no eran aislados: quería dominar la nueva infraestructura turística de Veneguera, hoy una reserva de suelo de Lopesan a la espera que en 2099 se desclasifique ese suelo para el nieto Eustasio López o quien herede Lopesan, para poder desarrollar hasta 100.000 camas turísticas según las exageraciones de los ecologistas.

Cementos Especiales era propiedad de la sociedad catalana La Auxiliar de la Construcción, S. A. creada en 1917 para dedicarse a la explotación de cemento con la marca comercial Sansón. En Las Palmas la gente ignorante cree que tiene algo que ver con el general auditor de Franco, el guíense Juan Samsó. La sociedad catalana echaba pestes por tener que aguantar la cementera en suelo próximo a viviendas, cosa que curiosamente en 2024 todavía pasa en el sur de Gran Canaria, y el régimen de Franco, a cambio de dar luz verde le posibilita ubicarse en el sur de Gran Canaria desde 1954.

La Auxiliar de la Construcción-Sanson fue creada por Eduard Recasens, que abandonó España después de la suspensión de pagos por orden de Prieto (PSOE) y pasó a residir en París. Volvió a Madrid en 1936 y al producirse la rebelión militar en el mes de julio, buscó refugio en la embajada de Rumanía, desde donde consiguió pasar a Francia y después a San Sebastián, ya en poder de las tropas del general Franco. Volvió a Reus, su ciudad natal, al caer la ciudad en manos 'nacionales' y murió al cabo de pocos días, el 4 de febrero de 1939.

Los Recasens lanzaron la Compañía Española de Petróleos, S.A. (Cepsa), empresa promovida por el Banco de Cataluña y en la que estuvo representado por Francesc Recasens con intereses obvios en Tenerife y en el monopolio del combustible en Canarias jugando la carta de los Aliados en la II Guerra Mundial por orden de Franco, estrecho colaborador de su hermano en el banco. El Banco de Cataluña realizó otras inversiones en las empresas Colonizadora de la Guinea Continental, S.A. (Coguisa), La Auxiliar de la Construcción-Sanson, S.A. o Valenciana de Mejoras Urbanas, S.A.

En los Noventa la Corporación Industrial Banesto desarrolla su negocio con un esquema definitivo de participaciones en su grupo cementero con cuatro empresas de cabecera: Sanson, Portiand Iberia, Cementos Islas, Portland Morata más Cementos Especiales de la Islas, que es la marca de Sanson que opera en Canarias siendo Salvador Safort nombrado consejero delegado de grupo, dependiendo directamente de Arturo Romaní, vicepresidente de Banesto.

Llega la intervención socialista de Banesto de 1993 y ocurre que entra a comprar la empresa mexicana Cemex. Pero en Madrid fuerza la entrada de nuevos socios por "la posibilidad de competencia ante una política de precios elevados es innegable, puesto que en ambas localizaciones la importación es posible sin necesidad de hacer frente a grandes inversiones" y que "los precios en las zonas insulares son, sobre todo, para el cemento ensacado, notablemente superiores a los de las zonas peninsulares". Ello se deriva de que los costes de transporte, estiba y desestiba son enormemente 33/38 elevados para los sacos, por lo que la competencia exterior se establece sobre graneles", señalaba el acuerdo de Competencia. Años después entra Corporación Masaveu en la sociedad y Cemex vendió a los brasileños de Votorantim la sociedad.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.