Las ayudas europeas a la producción de tomate y el empleo que genera el turismo en el sur de Gran Canaria no han servido del todo. Santa Lucía de Tirajana no levanta cabeza en el ranking de los municipios de más de 50.000 habitantes con menor riqueza en España según confirman los datos ofrecidos por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) a Maspalomas24H este lunes.
El informe detalla aspectos como número de declarantes de IRPF), información de la renta personal del municipio (renta imponible agregada, renta media per cápita y por declarante de IRPF, renta mediana), medidas de desigualdad o estructura de la distribución de renta personal local entre 1.207 municipios (de más de 5.000 habitantes) de toda con microdatos de las Muestras Anuales de Declarantes de IRPF realizadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y difundidas por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF).
Y, en ese contexto, Santa Lucía de Tirajana, que en su momento se consideró como el pulmón laboral del turismo de Gran Canaria a la par que operaba con el tomate, forma parte del desagradable ranking de los diez municipios con menor renta media de España junto a cuatro de Andalucía como El Ejido, Sanlúcar de Barrameda, Utrera o Motril.
Mientas en El Ejido lidera la pobreza severa con una renta media por hogar de 13.066 euros, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con 13.587 euros surge en tercer puesto por la cola Santa Lucía de Tirajana 14.246 euros justo antes que Arona, el motor de turismo de Tenerife, con 14.275 euros. Las Palmas de Gran Canaria se ubica en todo esto como el séptimo municipio más rico de España aunque no hay que olvidar que parte de ese dinero procede de San Bartolomé de Tirajana, que sigue siendo la capital económica de Canarias.