Domingo, 26 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOPreocupación con la crisis inmobiliaria de Alemania en el sur de Gran Canaria

Preocupación con la crisis inmobiliaria de Alemania en el sur de Gran Canaria

Yurena Vega Miércoles, 22 de Mayo de 2024

La teoría dice que el turismo alemán en el sur de Gran Canaria presenta para los próximos meses índices altos de ocupación, pero los beneficios del sector hotelero, ese al que en Las Palmas quieren que reparta beneficios con empleados, pueden ver recortados sus márgenes de beneficio. La cosa ha cambiado en Alemania y esto va a en cascada a decisiones como dónde ir de vacaciones máxime cuando hay Eurocopa de fútbol y Olimpiadas en París. Alemania era un faro de estabilidad en Europa y la gente acudía en masa para comprar propiedades aquí. Ahora, el motor económico está tartamudeando y necesita mantenimiento. Los pocos acuerdos que existen a menudo se hacen bajo presión. Signa, el conglomerado inmobiliario que quebró, se deshace de activos para pagar a sus acreedores y el propietario Vonovia abre ha estado vendiendo apartamentos para reducir la deuda. El Consejo Alemán de Expertos Económicos recortó la semana pasada sus previsiones prediciendo que la economía apenas crecerá este año.  

Y es que los inversores internacionales están eludiendo los acuerdos inmobiliarios alemanes mientras retroceden en un mercado que atraviesa su peor crisis en una generación, lo que podría profundizar las cicatrices de la mayor economía de Europa. Los compradores extranjeros representaron el 35% de las compras de inmuebles comerciales en el primer trimestre, según datos de BNP Paribas Real Estate. Esto es menos que en cualquier año desde 2013 y se produce en el contexto de una caída del 70% en los volúmenes de ventas desde los niveles anteriores a la pandemia de 2020-2021.

Las sombrías cifras coinciden con un debate sobre si Alemania es una vez más "el hombre enfermo de Europa", etiqueta que le dieron a finales de los años 1990 mientras luchaba contra el estancamiento económico y el alto desempleo. La nación trabajó durante años para quitarse esa etiqueta, pero ha resurgido a medida que Alemania se aleja de la energía rusa, se enreda en la burocracia y ve cómo los políticos de extrema derecha ganan en las encuestas. Kurt Zech, uno de los mayores promotores de Alemania, advierte que el mercado seguirá luchando hasta que regresen los inversores extranjeros.

Durante años, las bajas tasas de interés, la energía barata y una economía fuerte sostuvieron un auge en todo el sector inmobiliario alemán, que en términos generales aporta 730.000 millones de euros al año a la economía del país, o aproximadamente una quinta parte de la producción de Alemania. 
Ese auge terminó cuando una inflación galopante obligó al Banco Central Europeo a aumentar rápidamente los costes de endeudamiento. La financiación inmobiliaria se agotó, los acuerdos fracasaron , los proyectos se estancaron , los principales promotores quebraron y algunos bancos se tambalearon. La industria pidió a Berlín que interviniera. Los precios de las propiedades comerciales cayeron otro 9,6% en los primeros tres meses de 2024 en comparación con el año anterior, después de una caída del 10,2% para 2023 , según la asociación bancaria VDP, que predice más problemas en el futuro.

Alemania era un faro de estabilidad en Europa y la gente acudía en masa para comprar propiedades aquí. Ahora, el motor económico está tartamudeando y necesita mantenimiento. Ya no es lo nuevo y brillante que quieren los inversores. Los inversores extranjeros representaron el 37% del volumen de transacciones en propiedades comerciales alemanas en 2023, la lectura más baja de la última década, según BNP Paribas. Cayó aún más hasta el 35% en el primer trimestre.

Los altos costes de la energía, la débil demanda global, un cambio disruptivo hacia economías netas cero y la creciente competencia de China están planteando interrogantes sobre el modelo económico de Alemania. Los inversores internacionales están eludiendo los acuerdos inmobiliarios alemanes mientras retroceden en un mercado que atraviesa su peor crisis en una generación, lo que podría profundizar las cicatrices de la mayor economía de Europa. Los compradores extranjeros representaron el 35% de las compras de inmuebles comerciales en el primer trimestre, según datos de BNP Paribas Real Estate. Esto es menos que en cualquier año desde 2013 y se produce en el contexto de una caída del 70% en los volúmenes de ventas desde los niveles anteriores a la pandemia de 2020-2021.

Las sombrías cifras coinciden con un debate sobre si Alemania es una vez más "el hombre enfermo de Europa", etiqueta que le dieron a finales de los años 1990 mientras luchaba contra el estancamiento económico y el alto desempleo. La nación trabajó durante años para quitarse esa etiqueta, pero ha resurgido a medida que Alemania se aleja de la energía rusa, se enreda en la burocracia y ve cómo los políticos de extrema derecha ganan en las encuestas.

Ese auge terminó cuando una inflación galopante obligó al Banco Central Europeo a aumentar rápidamente los costos de endeudamiento. La financiación inmobiliaria se agotó, los acuerdos fracasaron , los proyectos se estancaron , los principales promotores quebraron y algunos bancos se tambalearon. La industria pidió a Berlín que interviniera. Los precios de las propiedades comerciales cayeron otro 9,6% en los primeros tres meses de 2024 en comparación con el año anterior, después de una caída del 10,2% para 2023 , según la asociación bancaria VDP, que predice más problemas en el futuro.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.