Domingo, 26 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl que se forra ahora cobrando al sur el párking en el Hospital Insular de Las Palmas

El que se forra ahora cobrando al sur el párking en el Hospital Insular de Las Palmas

Yurena Vega Domingo, 26 de Mayo de 2024

Van más vecinos del sur de Gran Canaria cada año al Hospital Insular que a las máquinas tragaperras del Holiday World de Maspalomas. Para los vecinos del sur de Gran Canaria es un placer visitar el complejo hospitalario Materno Infantil del Servicio Canario de Salud. Una experiencia apasionante: el calvario de la delincuencia de Las Palmas, una ciudad siempre incómoda para la gente de esta comarca, donde los vecinos siempre se sienten como deportados, y por eso casi todo el que puede evitar. Pero hay algo imposible para miles de familias cada día: el Complejo Materno Infantil y Hospital Insular de Las Palmas. 

Las tarifas suben. ¿Tiene la culpa Putin por invadir Ucrania como pasa con todo? No. Es porque un grupo francés que se llama Índigo ha comprado a la empresa gestora, Parkia, que se supone que antes de comprar tiene que pedir consentimiento al Servicio Canario de Salud dado que es una concesion. También es verdad que se lo pediría a la misma honorable entidad que ahora investiga la Fiscalía Europea por ser incapaz de gestionar que no le estafasen 4,3 millones de euros con falsas mascarillas por el Covid19. Uno habla de familiares, pero imagine el lector el dineral que se les va a los acompañantes de pacientes porque las familias están trabajando. 

Así, para saber quién come en todo esto hay que referirse a alguien concreto: Sébastien Fraisse, de 51 años, exfuncionario del Ministerio de Fomento de Francia y luego en el sector de las autopistas francesas de Vinci Autoroutes, se incorporó al grupo en octubre de 2012 como director general del grupo Índigo desde noviembre de 2022. Desde 2023 es el presidente ejecutivo del grupo, el amo del párking del Hospital Insular de Gran Canaria. Vinci es quien construye la planta hidroeléctrica de Chira Soria, el mayor proyecto actualmente en Europa de energía tras la voladura del Nord Stream 2.

El precio de los aparcamientos es cada vez es más caro por esa razón: Parkia (propiedad del fondo australiano Igneo Infrastructure Partners) precisaba empaquetar en 2024 exprimir la venta a un precio atractivo. ¿A quién repercute todo esto? a los multimillonarios usuarios de la sanidad pública canaria. El despacho en Madrid que ha gestionado este asunto es Cuatrecasas. Las quejas a: al médico intensivista José Blanco, director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, que tiene un máster en dirección de empresas y un curso universitario de especialización en gestión sanitaria en medicina intensiva.

 

Muchos usuarios del sur de Gran Canaria califican los precios de los aparcamientos inviables y un despropósito, teniendo en cuenta que tienen que utilizarlo el tiempo que están visitando a los pacientes o trabajando. Numerosos trabajadores del Hospital Insular de Gran Canaria y Materno Infantil, llevan años quejándose de esta situación y este 2024, ya han protestado sobre las nuevas subidas de tarifas. Si ya eran caros de por sí, vuelven a castigar aquellos que por necesidad tienen que acudir a dichos centros sanitarios y se encuentran con la imposibilidad de usar las zonas azules por su escasez de plazas libres y siempre ocupadas; a esto le añadimos lo complicado que es aparcar en los alrededores del centro sanitario.


El sindicato Intersindical Canaria (IC) expone que "no es de recibo (nunca mejor dicho) que un parking de un hospital público, que suelen usar las personas que menos recursos tienen, tengan unos precios tan abusivos, independientemente de quien lo gestione", sostiene el Ruymán Pérez (IC). Dice que cada año han ido viendo que el precio de sus abonos para el aparcamiento siguen subiendo y que es algo que ya califican de "cantidades vergonzosas". Entrando en minucias, Cuatrecasas ha asesorado a Allianz, Carlyle y Metlife en el proceso de refinanciación de deuda de Parkia, filial de aparcamientos de Igneo Infrastructure Partners, la división de infraestructuras del fondo australiano First Sentier. La operación, realizada mediante una emisión privada de bonos y sujeta a derecho inglés, ha ascendido hasta un importe de 370 millones de euros.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.