El Consejo General del Poder Judicial ha dado luz verde a la modificación de la Orden JUS/1093/2023, de 29 de septiembre que permite que desde el 30 de septiembre entren en funcionamiento dos nuevos juzgados en el sur de Gran Canaria: se trata del Juzgado de Primera Instancia número 6 de San Bartolomé de Tirajana y el Juzgado de Instrucción número 4 de San Bartolomé de Tirajana. Gracias a los esfuerzos de los funcionarios los juzgados de Maspalomas están trabajando para mejorar la situación y ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos.
Hay un total de 10 jueces destinados a los juzgados de Maspalomas. Sin embargo, actualmente hay dos vacantes, lo que significa que solo hay 8 jueces operativos. Hay un total de 20 secretarios judiciales en los juzgados de Maspalomas que forman parte de los 60 funcionarios en los juzgados de Maspalomas. Los juzgados de Maspalomas reciben un alto volumen de casos. En 2023, se ingresaron un total de 25.000 casos en los juzgados de Maspalomas. Los tipos de casos más comunes son: Penales un 40%; Civiles un 30%, Contencioso-administrativo: 20% y Sociales un 10%. La tasa de resolución de casos es del 80%. Esto significa que el 80% de los casos que ingresan en los juzgados de Maspalomas se resuelven en un plazo de un año. Los juzgados de Maspalomas están congestionados debido al alto volumen de casos y la falta de recursos. Esto significa que los casos pueden tardar más de lo normal en resolverse. A todo ello, hay que añadir que los juzgados de Maspalomas están en mal estado y necesitan una renovación. En 2023, se contrataron 10 nuevos funcionarios para los juzgados de Maspalomas.
Canarias volvió a registrar en 2023 la tasa de litigiosidad más alta de España con un total de 417.539 expedientes, un 5,9 % más que en 2022, según la memoria de la actividad judicial del pasado año, en el que creció un 1,3 % la resolución de casos, pero los asuntos pendientes aumentaron un 20,3 % al quedar sin resolver 211.189. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo, ha dicho que urge para 2024 la creación “como mínimo” de 11 nuevas unidades judiciales, además de que entren en funcionamiento las que se pedían en años anteriores. Los medios en las islas son “limitados” y se produce un “efecto embudo” que hace que el tiempo de respuesta a los problemas de los ciudadanos vaya en aumento, ha lamentado Lorenzo, quien ha hecho hincapié también en que la jurisdicción Civil, sigue siendo la más sobrecargada y en que es preciso que se tenga en cuenta a los millones de turistas que reciben las islas para atender las necesidades judiciales.































