Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASCumbre de Seguridad del Estado en Maspalomas sobre fondos europeos

Cumbre de Seguridad del Estado en Maspalomas sobre fondos europeos

Yurena Vega Martes, 28 de Mayo de 2024

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, ha participado en Maspalomas en un programa de alta especialización sobre gestión de fondos europeos y sobre cómo debe gestionar el sector privado estas herramientas. Pérez Ruiz, una persona de la máxima confianza del ministro Grande Marlaska, es un magistrado letrado del Consejo General del Poder Judicial, donde ejerció la Jefatura de la Sección de Oficina Judicial. Los expertos han analizado nuevas formas de controles asociados a la gestión y ejecución de fondos europeos y las perspectivas de crear estrategias proactivas, siendo esencial para la planificación presupuestaria y gestión de acuerdos. La prioridad es manejar los presupuestos ministeriales y sincronizarlos con fondos europeos, potenciando el control y aprovechamiento de recursos.

Pérez Ruiz dijo que "esta formación es fundamental para que los beneficiarios estén bien informados y asegurar así una correcta implementación de los Fondos Europeos FSI, IGFV y FAMI". A su juicio son "Fondos esenciales para fortalecer la seguridad y gestionar de manera integral las fronteras", afirmó en remoto. También ha apuntado "además concienciar al ciudadano del esfuerzo que realiza Europa es fundamental por lo que la comunicación se hace imprescindible y en esta ocasión se ha materializado a través de la carrera que se celebrada en Gran Canaria" con 800 asistentes.

Las jornadas estaban destinadas a beneficiarios de los fondos, instituciones públicas o empresas privadas dedicadas a la seguridad y que cumplen con los objetivos de estos fondos europeos que en resumen es mejorar la seguridad de España. Durante las jornadas de esos días se trataron desde la Autoridad de Gestión de estos fondos (Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios) todos los temas relacionados con la gestión y tramitación de los mismos con el objetivo de que los beneficiarios tuviesen la información actualizada del nuevo marco financiero 21/27 en el que han cambiado los procedimientos de gestión -para poder cofinanciar sus proyectos-.

Uno de los aspectos analizados es Nomarca, una aplicación informática para el control analítico e inteligencia de la gestión presupuestaria y de gasto, ha sido creada por Mario García Colorado, Andrés Rubén Sanz Molina, Ricardo Barbado Martín y Manuel Alejandro Ortega Ramírez. Este sistema, originalmente ideado para responder a las demandas concretas de Policía Nacional, ha sido esencial en la unificación de criterios y en estandarizar un lenguaje contable entre los equipos de gestión económica de policía. 

Está diseñado para superar las limitaciones de los controles tradicionales, enfoca sus capacidades en la minimización de errores y en la óptima gestión de recursos humanos. NOMARCA ha evolucionado con el tiempo y ahora se utiliza a nivel ministerial por la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad (SGPGIMS). Se ha posicionado como una herramienta esencial de gestión, facilitando la comunicación tanto internamente como con otras instituciones gubernamentales, incluida la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Esta agenda actúa como un potenciador en la toma de decisiones para los gestores del Ministerio del Interior y favorece una planificación estratégica. Brinda un panorama preciso y actualizado de expedientes y presupuestos, adaptándose a las demandas de cada unidad. Proporcionando una gestión de recursos eficaz, presenta un claro retrato de la salud financiera. Con información actualizada sobre procesos contractuales, promueve la sinergia entre los equipos ministeriales, fortaleciendo la cohesión y eficiencia del Ministerio del Interior. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.