Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOALA tiene razón: multar a aerolíneas dañará al turismo en sur de Gran Canaria

ALA tiene razón: multar a aerolíneas dañará al turismo en sur de Gran Canaria

MASPALOMAS24H Sábado, 01 de Junio de 2024

Alegría populista en las redes sociales en la Península y Las Palmas contra el turismo es directamente proporcional al daño al destino y al empleo en el sur de Gran Canaria porque el aéreo es el único esquema de transporte que tiene el destino. Elevar los costes de los billetes de avión redundará en menor margen del sector hotelero y, por tanto, pagará en cadena el de siempre: el trabajador. Una mayor devaluación del coste de la mano de obra del turismo está en ciernes. 

 

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, que es el director general de Easyjet en España, espera que Bruselas ponga orden en esto porque va en contra de todas las partes pero, sobre todo, en el empleo. Los sindicatos en Madrid se han puesto a celebrar la medida sin tener reparo alguno que este estornudo en las cuentas de las aerolíneas será un gripazo en los trabajadores de handling y del sector de hotelero de Gran Canaria por no hablar de Alsa o Salcai en las bodegas de los aviones y los retrasos en las conexiones.

El Ministerio de Consumo ha impuesto a cuatro aerolíneas Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea  una disparatada multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores, ente ellas Facua, de ascendencia podemita al igual que el expediente, que viene de la época de cuando el ministro del ramo era de Unidas Podemos. 

La Asociación de Líneas Aéreas, que aglutina el 85 % del tráfico aéreo en Gran Canaria, ha rechazado la decisión de Consumo, que implica prohibir el cobro de la maleta de cabina que realizan algunas compañías aéreas. ALA señala que ello perjudicará a los turistas, “al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten”. Gándara ha considerado que sería más oportuno que el Gobierno esperara a que la Comisión Europea defina las directrices sobre la estandarización de cuáles son los tamaños de maletas que se pueden aceptar a bordo y si se pueden cobrar o no, en las que está trabajando antes de tomar decisiones como esta multa. Ha señalado que, aparte de las cuatro compañías mencionadas, desconoce cuáles son realmente todas las afectadas porque no se sabe si absolutamente todas las que siguen esta práctica están o no están incluidas en los expedientes.

Los millones de pasajeros vienen al sur de Gran Canaria de vacaciones que hoy en día no llevan maleta de cabina a bordo y sólo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento no podrían beneficiarse de pagar sólo por los servicios indispensables, “obligándoles a contratar servicios que no utilizan”.
Las aerolíneas afectadas preparan ya recursos de alzada (ante la propia Administración) y no descartan también la vía judicial, donde el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas está convencido de que les darán la razón. Gándara ha considerado  que, con la multa, Consumo pretende obligar a millones de pasajeros que suelen viajar solo con equipaje de mano a contratar servicios adicionales que no necesitan.

A su juicio, la pretensión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de multar con cuantías “desproporcionadas” esta práctica perjudicará a los turistas, al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten. La organización, que agrupa a más de 60 compañías aéreas y un 85 % del tráfico aéreo del país, entiende que la decisión de Consumo va en contra de la normativa europea, concretamente el principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008 y supone una “injerencia en la fijación tarifaria”.

Asimismo, el hecho que un país unilateralmente tome una medida así lo que crea al final es una desventaja competitiva y un poco de caos. En cuanto al resto de elementos como el cobro por la asignación de asientos para determinados colectivos vulnerables como menores acompañados o como las personas que acompañan a personas con movilidad reducida, todas las compañías aéreas en sus algoritmos ya tienen establecido que pueden sentarse juntos.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.