Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASHito de la base del INTA Maspalomas, crucial para la nave espacial Chang'e-6 en la Luna

Hito de la base del INTA Maspalomas, crucial para la nave espacial Chang'e-6 en la Luna

Dácil Santana Jueves, 06 de Junio de 2024

Todo controlado pero con tensión. Esta semana son días de máximo stress como no hacía años que no se conocía con la presencia de la base del INTA en Maspalomas con la European Space Agency por la sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial. Así inicia la nueva fase de la carrera espacial china. Desde Maspalomas se controla el regreso de la nave espacial. Ya en 1969 cuando fue el primer alunizaje de la NASA la base del INTA en Maspalomas fue clave pero en aquella época donde había tomateros ahora hay una economía financiera mejor.

A todo ello, en la misión de China desde Maspalomas, en el plano técnico, se ha logrado un descubrimiento innovador con el instrumento de iones negativos en la superficie lunar (NILS, por sus siglas en inglés) a bordo de la nave espacial Chang'e-6 de China National Space Administration (CNSA). Esta misión, un esfuerzo de colaboración en el que participan el Swedish Institute of Space Physics (IRF) y el INTA, marca la primera detección de iones negativos en la Luna.

Esta misión pionera no solo mejora la comprensión del entorno lunar, sino que también sienta las bases para la futura exploración de otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar, desde asteroides hasta otras lunas. Desde Maspalomas se ha seguido el alunizaje y recopilación de datos de Chang'e-6, alunizó en la cuenca del Polo Sur-Aitken, en la cara oculta de la Luna, el 1 de junio de 2024. El instrumento NILS se activó cuatro horas después del aterrizaje y recopiló datos en varias ráfagas debido a las necesidades de gestión térmica. Las estaciones terrestres de la ESA en Kourou, Guayana Francesa, y Maspalomas, España, proporcionaron un apoyo crucial para la misión, rastreando la nave espacial y facilitando la transmisión de datos.

La sonda Chang'e-6 alunizó el domingo, 2 de junio, en la inmensa cuenca Aitken, uno de los cráteres de impacto más grandes conocidos en el sistema solar, situado en la cara oculta del satélite, según la CNSA. La nave, que comenzó el 3 de mayo una compleja misión de 53 días, contaba con un brazo robótico para recoger material de la superficie y un taladro para tomar muestras de su interior.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.