Europa se juega su futuro este fin de semana en un momento donde el peso de la toma de decisiones sobre los consumidores tiene impacto en el día a día del sur de Gran Canaria. La participación en las elecciones al Parlamento Europeo del domingo se situaría por encima del 43,11 por ciento. Los resultados oficiales en el bloque de 28 naciones parece que arrojarán que los partidos de centroderecha y centroizquierda seguirán controlando la cámara de 751 escaños, pero el número de miembros euroescépticos podría doblarse.
En San Bartolomé de Tirajana, municipio donde se encuentra Maspalomas, Playa del Inglés o San Agustín, con alta densidad de extranjeros residentes, hasta 7.000 personas estarían llamadas al voto. Esto representa alrededor del 11% al 13% de la población total de Maspalomas. Es importante tener en cuenta que esto es sólo una estimación y que el número real podría ser mayor o menor.
Uno de los países en los que se puede marcar tendencia es Países Bajos. Los partidos de izquierdas de Países Bajos obtuvieron el jueves el mayor número de votos en las elecciones al Parlamento Europeo por un estrecho margen, aunque el partido antiinmigración del nacionalista Geert Wilders fue la formación que más terreno ganó. Los laboristas y la Izquierda Verde habrían obtenido ocho escaños, ligeramente por delante del PVV de Wilders, con siete, según un sondeo a pie de urna publicado por la cadena NOS.
El sondeo a pie de urna tiene un margen de error de aproximadamente un escaño. Este resultado implicó un avance considerable para Wilders, tras su amplia victoria en las elecciones nacionales del año pasado. Su partido no había conseguido un escaño en la elección anterior de la UE, y solo le fue asignado uno tras una reorganización a raíz del Brexit.
