La provincia de Las Palmas fue la cuarta donde la formación de Alvise Pérez consiguió más votos a nivel nacional
Tras la resaca electoral de las elecciones al Parlamento Europeo toca hacer balance. Estos comicios europeos en los que el expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó que “Canarias era la comunidad que más se jugaba” agitaron por completo el tablero político continental.
La disolución de las cortes y la convocatoria de elecciones en Francia, la dimisión de De Croo en Bélgica o la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar son solo algunos ejemplos de lo que ha dado de sí la jornada posterior a las elecciones europeas.
Sin embargo, a nivel nacional la mayor sorpresa ha sido la irrupción de la agrupación “Se acabó la fiesta” con tres eurodiputados. La formación, liderada por Alvise Pérez (relacionado en el pasado con UPyD y Ciudadanos), no contaba con programa electoral y basó su campaña en la promesa de destapar casos de corrupción, crear una mega cárcel y encarcelar en ella a Pedro Sánchez o en sortear entre sus seguidores el sueldo de su líder si entraba en el Parlamento Europeo.
Una estrategia que difundió a través de las redes sociales (especialmente en Telegram, canal “oficial” de la formación) y que les ha servido para conseguir tres escaños, los mismos que Sumar y uno más que Podemos.
Unos resultados que superan los que preveían las encuestas, que lo situaban con un máximo de 2 escaños en los días previos a los comicios. Según varios analistas, los más de 800.000 votos conseguidos por la formación no proceden del PP o de Vox, sino que la formación se ha alimentado del abstencionismo.
Una abstención que, una vez más, fue protagonista con un 51 % a nivel nacional, certificando el desencanto y desinterés actual de la ciudadanía con la vida política.
En Canarias, “Se Acabó La Fiesta” encontró un fortín en la provincia de Las Palmas, siendo la cuarta a nivel nacional donde más votos registró la formación con un 6,73 %; solo por detrás de Ceuta, Málaga y Almería.
Si ampliamos a nivel municipal, Santa Lucía de Tirajana destaca dentro de la isla con un 7,99 % de votos para Alvise, solo por detrás de Valsequillo con un 8,25 %. San Bartolomé de Tirajana se situó por encima de la media regional registrando un 7,1 %. Dentro de la Mancomunidad del Sureste, Agüimes e Ingenio registraron porcentajes similares con un 7,4 y un 7,44 % respectivamente. Mogán por su parte alcanzó el 7,68 %.
Aunque a nivel regional la gran sorpresa la encontramos en el municipio majorero de Betancuria, donde la formación de Alvise registró un 13,72 %, uno de los porcentajes más destacados a nivel nacional.