Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEólica marina en Sur de Gran Canaria: 140 millones en Castillo del Romeral

Eólica marina en Sur de Gran Canaria: 140 millones en Castillo del Romeral

MASPALOMAS24H Jueves, 13 de Junio de 2024


La empresa gallega Greenalia mantiene sus previsiones de desarrollo del parque eólico marino Gofio con un aumento del presupuesto del 21% sobre el plan de 2022 y un 23% respecto a 2020 hasta la cantidad de 140,6 millones de euros. De esa cifra, en el sur de Gran Canaria, el impacto en la sociedad local de Castillo del Romeral será prácticamente cero salvo tasas municipales. Greenalia ha previsto reducir el impacto visual a la espera de que sea aprobado finalmente.

Este parque eólico ha sido cuestionado por el Gobierno de Canarias dado que el julio de 2022 la Dirección General de Salud Pública entonces en manos del PSOE sentenció: "se considera además de obligada petición un estudio de opinión de la población afectada que legitime el proyecto y se establezcan las vías de comunicación más adecuadas con la población afectada". Nada de eso se habría hecho salvo que hayan hecho un estudio de opinión. Los aerogeneradores a emplear por Greenalia serán similares al modelo GWH 252 del fabricante Goldwind, de 16 MW de potencia nominal unitaria. Tendrán una altura de buje cercana a los 146 metros nivel medio del mar conformado por 3 palas de aproximadamente 123 metros, dispuestas en un ángulo de 120º entre ellas. 

Greenalia ha modificado levemente la orientación original de los aerogeneradores para abarcar una superficie inferior a la que se hubiera utilizado en el caso de haber mantenido la orientación original propuesta en enero de 2020. La potencia total del parque eólico marino de Greenalia en el sur de Gran Canaria se ha reducido de los 50 MW originales, cuatro aerogeneradores de 12.5 MW de potencia unitaria, a 48 MW, tres aerogeneradores de 16 MW de potencia unitaria. La línea de evacuación, es decir, entendida esta como la línea eléctrica que une el aerogenerador cercano a la costa, con la subestación de San Bartolomé de Tirajana 220 kV de Red Eléctrica de España (REE) pasando por la subestación de transformación 66/220 kV del espacio se verá cambiado.

La Dirección General de Salud Pública afirmaba que "el impacto acumulativo sobre el paisaje debido al número de aerogeneradores, junto al tiempo de exposición visual al que se verán sometidos los habitantes de las zonas cercanas", concluyendo que "ante un objetivo estratégico tan beneficioso para los ciudadanos como es la obtención de energía limpia no se evalúe otros efectos secundarios".

Literalmente, la alegación de Salud Pública fue: "el cambio que se producirá en el paisaje por el número de aerogeneradores, con un impacto acumulativo, la distancia mínima a la costa y el tiempo de exposición visual al que se verán sometidos los habitantes de las zonas cercanas junto a la potencial pérdida del valor recreativo y deportivo del uso costero condicionan, un nivel de afectación significativo de estas instalaciones. Siendo así, se considera además de obligada petición un estudio de opinión de la población afectada que legitime el proyecto y se establezcan las vías de comunicación más adecuadas con la población afectada. Por ello, desde el ámbito de la protección de la salud y calidad de vida de las personas, preocupa que ante un objetivo estratégico tan beneficioso para los ciudadanos como es la obtención de energía limpia no se evalúe otros efectos secundarios irreversibles en un litoral tan frágil visualmente y limitado, con una pérdida potencial del valor social y económico".

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.