El sur de Gran Canaria tiene la misma edad como destino turístico que TUI, el gran operador panaeuropeo del turismo que ha vuelto a sobrevivir a la quiebra de un competidor como FTI tras zafarse en 2019 a Thomas Cook. TUI es el acrónimo de lo que en 1968 era al nacer Touristik Union International. TUI es el amo del 55% del negocio del sur de Gran Canaria. En contra de la creencia de la gente TUI asume muchos riesgos como la promoción del destino, el transporte aéreo o la seguridad jurídica de sus clientes en caso de problemas en hoteles.
La historia de este gigante de la industria de viajes en el sur de Gran Canaria comenzó en Alemania en 1968, cuando los pequeños operadores turísticos Scharnow, Dr. Tigges, Hummel y Touropa se fusionaron para formar la Unión Turística Internacional (TUI), señala Olga Roglere en Finanzen.net. Ese mismo 1968, TUI envió los servicios combinados de Scharnow, Dr. Tigges, Hummel y Touropa atrajeron a miles de alemanes al sur de Gran Canaria y, según informa WirtschaftsWoche, desde entonces han contribuido constantemente a que el sur de la isla de Gran Canaria siga siendo un destino turístico popular para los alemanes.
En 1970, TUI comenzó a adquirir o participar en muchos otros operadores turísticos y en 1974 la empresa ya registraba ventas por valor de más de un millón de marcos. En 1977, TUI adquirió una participación en la marca de hoteles RIU, que sigue desempeñando un papel importante en la actualidad en Gran Canaria. La empresa siguió expandiéndose y en 1989 se estableció el sistema de franquicias TUI con la fundación del TUI UrlaubCenter (TUI ReiseCenter). Finalmente, en 1995, TUI comenzó a expandirse a otros países como parte de la fundación de TUI Nederland. TUI Deutschland GmbH se fundó oficialmente el 30 de septiembre de 1999.
A finales de los años 90, TUI pasó a formar parte del gran grupo turístico Preussag AG mediante una adquisición de la empresa. En junio de 2002 se decidió dar a toda Preussag AG el nombre de TUI AG. TUI AG se consolidó cada vez más en el mercado y siguió creciendo, de modo que en 2019 el grupo pudo generar unas ventas de 19.000 millones de euros bajo la dirección del director general Friedrich Joussen. Joussen ocupa este cargo desde 2013 y es designado hasta 2025. Anteriormente se desempeñó como director ejecutivo de Vodafone Alemania.
La empresa no sólo es el mayor operador turístico del mundo, sino que también se caracteriza por haber valorado la gestión medioambiental desde 1990 y, por tanto, por ser el primero en el sector de viajes: según informa Joussen en el informe anual de 2021, más del 80 por ciento de los Hoteles de TUI cuentan con certificación de sostenibilidad, y en los últimos años se han tomado varias decisiones hacia una flota de aviones eficiente en CO2 y se han ahorrado innumerables piezas de plástico en todo el grupo.
Como muchos otros operadores turísticos, TUI se vio muy afectado por la pandemia y, según el informe anual, sus ventas en 2021 fueron un 40 por ciento menos que en el primer año de la pandemia en 2020. En total, TUI tuvo una pérdida de 2.500 millones euros en 2021, que todavía fue un 21 por ciento mejor que el año pasado. Joussen comenta así la evolución financiera durante la pandemia en el informe anual de 2021: "El mercado está intacto".