Antes de entrar en materia, los datos: la ocupación de las plazas ofertadas para el mes de mayo de 2024 en San Bartolomé de Tirajana alcanzó el 70,09%. Comparado con el mismo periodo del año pasado hubo un cambio de 4,32 puntos básicos en relación a las plazas ocupadas. En el mes de abril de 2024 el número de personas que trabajan en establecimientos hoteleros del sur de Gran Canaria alcanzó las 9.711. Un dato novedoso: la patronal hotelera de Las Palmas ha tildado de "independiente" al Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la ULPGC cuando eso lo dirige un exviceconsejero de Turismo de la época del pacto de las flores (PSOE, NC y Podemos).
Comparado con el año anterior ha variado en 648 personas. El número de plazas hoteleras estimadas por cada 1.000 habitantes en San Bartolomé de Tirajana es de 810,6. En el mes de mayo de 2024 se estima que en San Bartolomé de Tirajana hay abiertos 70 hoteles. En el municipio el número de plazas ofertadas fue de 42.910. En cuanto al año pasado esta cifra ha cambiado en 341 plazas.
Los empresarios del sector turístico de Las Palmas (FEHT) han perdido este mes de junio el control de la unidad de mercado en el sur de Gran Canaria porque CC ha cumplido su agenda electoral: amnistía a los tenedores de apartamentos en la zona turística y que los han convertido en plazas residenciales. Es decir: como si el director de El Corte Inglés en Las Palmas viviera en la segunda planta, que es la de caballeros. El sector hotelero deberá someter a acuerdo de la junta directiva el inicio de una carrera judicial que no irá a ningún sitio porque como administración el Estado que es el Ayuntamiento un proceso de ese tipo puede durar siglos.
La medida estaba prevista en el programa de gobierno de AV (PP) y Coalición Canaria ante la soledad de los gestores de establecimientos del sur de la isla. No hay nada que hacer. La patronal turística ha recordado que los estudios académicos "independientes", elaborados por el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) ha cifrado en 591 millones de euros anuales la merma de ingresos en la actividad económica provocada por el proceso de permitir que en complejos turísticos del municipio de San Bartolomé de Tirajana haya votantes empadronados.
En medio de ese proceso los hoteleros han seguido engordando sus cuentas. De media, los turistas pasaron en agosto de 2023 en los hoteles de San Bartolomé de Tirajana un total de 7,07 noches por persona, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística. Ante este incremento los ayuntamientos de las principales ciudades turísticas de España ya se han puesto en marcha. Desde el consistorio madrileño han presentado el borrador de una nueva regulación para las viviendas turísticas. En Barcelona ya ha pedido la retirada de 4.077 anuncios de pisos turísticos ilegales en la plataforma Airbnb. En la Comunitat Valenciana se ha aprobado una nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad que contempla la posibilidad de que los municipios puedan elaborar sus propios planes de ordenación de los recursos turísticos (PORT), permite elaborar en la región planes de intervención para delimitar zonas turísticas saturadas. En Palma de Mallorca han optado por prohibir todos los tipos de alquiler turístico en los núcleos litorales turísticos saturados y en s'Arenal de Llucmajor.
