Jueves, 23 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOAcaba la esclavitud hotelera de Maspalomas con Booking.com

Acaba la esclavitud hotelera de Maspalomas con Booking.com

Yurena Vega Lunes, 01 de Julio de 2024

Booking.com comienza este 1 de julio a la actualización de sus contratos con partners en el sur de Gran Canaria al igual que en el resto del Área Económica Europea, eliminando las cláusulas de paridad. Esta medida permitirá a los partners ofrecer diferentes tarifas en Booking.com y sus canales directos. Es respuesta a la Ley de Mercados Digitales (DMA).
La eliminación de las cláusulas de paridad significa que los partners de Booking.com ya no están obligados a ofrecer las mismas tarifas en la plataforma que en sus propios canales de venta. Booking.com reconoce que la paridad ha proporcionado beneficios significativos, ofreciendo precios consistentes y una experiencia de búsqueda y reserva simplificada para los consumidores.

Sin embargo, la compañía está comprometida a cumplir con la DMA y seguirá invirtiendo en productos y servicios que añadan valor a sus clientes, facilitando sus viajes y experiencias alrededor del mundo. Además, Booking.com ha comenzado a implementar algunas de las obligaciones del Borrador de Decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con la buena fe y la transparencia mientras se espera la Decisión Final de la CNMC. Booking.com evaluará sus opciones una vez se emita la decisión definitiva.

 

En 2021 la Corte Suprema de Düsseldorf (Kartellsenat des Oberlandesgerichtses Düsseldorf) avaló que el Derecho de la Competencia alemán permite a Booking.com aplicar las cláusulas de nación más favorecida (NMF) “estrechas”. Por ello, se concluía que Booking.com tenía derecho a prohibir a los hoteles con los que colabora ofertar precios inferiores al ofertado por el mismo.

Las cláusulas de NMF o cláusulas de paridad son términos contractuales por los que las empresas se comprometen a equiparar las condiciones de compra o venta de sus productos o servicios a las ofrecidas por sus competidores, y se puede distinguir entre dos tipos de cláusulas NMF, las “amplias” y las “estrechas”. Las NMF “estrechas” prohíben al hotel ofrecer mejores términos a través de canales donde el proveedor controla los precios (un ejemplo sería, que el hotel se comprometa a no ofrecer un precio más bajo en su propia página web).

Las NMF “amplias” prohíben al hotel ofrecer un precio más bajo que a la parte contratante a cualquier parte y mediante cualquier canal (por ejemplo, obligar a un hotel a ofrecer el precio más bajo en Booking.com, tanto en su propia página web como en la de otros metabuscadores). La Sentencia estimaba el recurso presentado por la empresa a la Decisión de la Autoridad de Competencia Alemana (Bundeskartellamt) del 23 de diciembre de 2015, en la que prohibía a Booking.com utilizar las cláusulas NMF, tanto amplias como estrechas.

Argumentaba el tribunal alemán que las NMF estrechas son necesarias para evitar el oportunismo (“free-riding”) por parte de clientes y hoteles. Sin esta cláusula los clientes podrían utilizar Booking.com para identificar el hotel que más se adecúa a sus necesidades (y los hoteles para anunciarse) para luego realizar u ofrecer la reserva en la página web del mismo, quedándose la empresa sin la comisión como intermediario del 10-15%. No obstante, mantiene la prohibición de las cláusulas amplias para permitir la creación y crecimiento de otros metabuscadores, favoreciendo así la competencia en el sector.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.