La presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, mantiene un especial seguimiento al proyecto de Chira Soria que en su momento impulsó su antecesor Luis Atienza. La central hidroeléctrica de bombeo (CHB) reversible de Salto de Chira comenzó su construcción en Gran Canaria tras la pandemia de Covid19. Se trata del primer gran proyecto de almacenamiento energético masivo en Canarias para la operación del sistema eléctrico, aportando una mayor seguridad de suministro e incrementando la integración de energías renovables.
Corredor, en su intervención en la junta de accionistas de Redeia, dijo en el capítulo de proyectos de REE fuera de la planificación que "la construcción de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira en Gran Canaria progresa a buen ritmo, pues es un elemento esencial y urgente para la garantía de suministro y la integración de renovables en el sistema canario".
Ya cuando estuvo en Las Palmas en el inicio de las obras dijo que Red Eléctrica pondría en servicio Salto de Chira en cumplimiento del mandato legal que en 2013 otorgó al operador del sistema la responsabilidad de estas instalaciones de bombeo en los sistemas no peninsulares que "será un instrumento al servicio de la sociedad grancanaria y una herramienta de almacenamiento de todos y para todos". El proyecto se financia con fondos del Banco Central Europeo.
El almacenamiento va a ser una de las piezas clave de la transición energética, tanto por su contribución a la electrificación como por su capacidad para dotar a las energías renovables de gestionabilidad, algo especialmente importante en sistemas no interconectados como son las islas. Es en ese punto donde el Salto Chira entre San Bartolomé de Tirajana y Mogán "va a representar un gran avance, mejorando la garantía de suministro, la seguridad del sistema eléctrico y la penetración renovable".

































