Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOMorgan Stanley, BNP Paribas, Crédit Agricole y Citi apoyan el crecimiento hotelero de Maspalomas

Morgan Stanley, BNP Paribas, Crédit Agricole y Citi apoyan el crecimiento hotelero de Maspalomas

Dácil Santana Martes, 09 de Julio de 2024

El fondo Hotel Investment Partners (HIP), la herramienta de inversión hotelera de Blackstone en el sur de Europa y líder hotelero en propiedad de camas en el sur de Gran Canaria, ha cerrado un acuerdo con un sindicato de entidades financieras entre los que está Morgan Stanley, BNP Paribas, Santander, Crédit Agricole, Corporate Investment Banking (CIB) y Citi para reforzar el negocio en territorios como el sur grancanario. Los fondos son claves para el desarrollo del turismo en Canarias ya que ha permitido quitar el control de entidades turísticas familiares a empresas poco eficientes y altamente apalancadas.

De esta forma Blackstone logra que se haya aceptado la refinanciación para su negocio hotelero con un crédito de 1.600 millones de euros, según Cinco Días. El préstamo cuenta con un coste de alrededor del 3,5% y tiene como garantía hipotecaria a 43 hoteles con 13.000 llaves. La operación supera la conseguida por Blackstone para su negocio residencial Testa en 2023, que alcanzaba 1.500 millones de euros.

El crédito, según Cinco Días, corresponde a la cartera del fondo proveniente de Hispania, que cuenta con 43 hoteles. El anterior préstamo, con un volumen equivalente, tenía como vigencia hasta agosto de 2024. Con el nuevo préstamo, la vigencia se extiende diez años más. El préstamo cuenta con un coste de alrededor del 3,5% y tiene como garantía hipotecaria a 43 hoteles con 13.000 llaves. 

En 2023, la compañía refinanció otra parte de la cartera de HIP, los activos procedentes de Sabadell, con 680 millones de euros. El préstamo estuvo liderado por entidades financieras como Morgan Stanley y Crédit Agricole. La inversión hotelera alcanzó 1.500 millones de euros en el primer trimestre. Los datos de Savills señalan un aumento del 30% frente al ejercicio precedente. Con ello, se prevé que se cierre el ejercicio con una media de los últimos ejercicios, en torno a 3.000 millones de euros.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.