Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl cementerio Tunte, en el sur de Gran Canaria, cumple 200 años

El cementerio Tunte, en el sur de Gran Canaria, cumple 200 años

Yurena Vega Miércoles, 10 de Julio de 2024

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha llevado a cabo una significativa intervención medioambiental que ha permitido recuperar las vistas de la histórica fachada del Cementerio Parroquial de Tunte, que este 2024 cumple 100 años. El cementerio, construido entre 1824 y 1909 con piedra de cantería local, está coronado por una escultura de un ángel de hierro fundido bronceado, importada de París. 

Declarado Bien de Interés Cultural en 1996, el camposanto no solo es un lugar de descanso eterno, sino también un importante patrimonio arquitectónico y cultural para el sur de Gran Canaria. En este espacio descansa los restos de ilustres tirajaneros y próceres que dieron los primeros pasos para que el sur grancanario sea ahora de la capital económica de Gran Canaria.

En la actuación municipal, en la que han participado las concejalías de Parques y Jardines y Vías y Obras, responde a una demanda de los vecinos y mejora tanto el entorno paisajístico como la visibilidad de este emblemático edificio neogótico romanticista del siglo XIX.

La fachada del cementerio, con sus característicos arcos ojivales y pináculos, había perdido protagonismo visual desde la plaza de Santiago debido a la vegetación descontrolada de los jardines perimetrales. Las labores de poda y limpieza, coordinadas por Araceli Armas Cruz y Eduardo Armas Herrera, han restaurado la panorámica original, permitiendo que la fachada de piedra vuelva a ser un referente visual del pueblo y un atractivo turístico.

Además de la poda y replantación de especies vegetales de baja altura para estabilizar el terreno, se ha restaurado el sistema de riego de los jardines. Esto no solo mejora la estética del lugar, sino que también refuerza el sentimiento de identidad local, destacando el valor simbólico y cultural del cementerio para la comunidad de Tunte.

La historia del monumento se remonta al año 1900, cuando el cura de Tunte, Pedro Hernández Romero, solicitó al obispo José Cueto Díaz de la Maza autorización para ampliarlo debido a su insuficiente tamaño dada la amplitud del territorio al que prestaba servicio, desde el barranco de Balos a Arguineguín y desde la cumbre a la costa. No sería hasta el 20 de enero de 1902 que el párroco recibió respuesta afirmativa del obispo, acompañada de los planos de la obra que hoy luce majestuosa en lo alto del pueblo de vecinos de Tunte y Fataga.

El investigador Santiago Cazorla apunta a que la obra pudo ser del arquitecto Tomás Arroyo, existiendo la posibilidad de que se refiera a Laureano Arroyo y Velasco, nombrado en 1888 arquitecto diocesano, el cual realizó diversas obras de carácter religioso para la Diócesis Nivariense. Las obras del cementerio tuvieron la participación de los vecinos, pues se hizo necesaria por la lentitud en el acopio de los materiales para su realización. Éstas finalizaron hacia 1909, costeando el Ayuntamiento las puertas de la capilla y parte de la escultura del ángel apocalíptico que remata el frontis, encargado en París por la Corporación presidida por José Rodríguez del Toro.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.