El macrocontrato de servicio municipal de recogida de residuos y de limpieza urbana y de playas del sur de Gran Canaria caduca en 2027 y ya comienza a prepararse porque deberá salir a concurso justo cuando acabe esta legislatura actual que gestionan AV-PP y CC. Las autoridades locales no quieren presiones y menos improvisaciones con un servicio que para las contratas genera mucho prestigio al tratarse de un destino turístico de primer orden europeo que incluye Maspalomas. Algunas pequeñas empresas del sur de la isla ya están configurando equipos de ingenieros para establecer alianzas con grupos europeos. "Aquí debería puntuar mejor que las alianzas sean con empresas locales, ya estamos hartos de que vengan nórdicos de Las Palmas o godos de Madrid a ofrecernos espejitos como cuando la conquista azteca", dijo un empresario del sector de la construcción que pidió no ser citado.
En ese 2027 ya llegará a su tope los 12 años a la unión temporal de empresas formada por la empresa mexicana FCC, Lopesan y Bitumex, que es propiedad de Lopesan. Esto se adjudicó en 2016 pero comenzó a prepararse los pliegos en 2013 dado que hay una serie de parámetros técnicos que requieren una alta especialización y mucha calma para no errar en las matemáticas finales. En el anterior concurso que se abrió en 2013 se presentaron cuatro ofertas: Urbaser, que lo perdió, Ferrovial Servicios (Prezero ahora), existía entonces Santana Cazorla SL y Valoriza Servicios y la alianza de FCC y Lopesan , que superó con sus 405,38 puntos de valoración al resto de los participantes.
El tedioso nuevo contrato deberá prever cosas como el cierre de vías interiores del municipio, el uso eficiente de energía y ahorro de combustibles o la gestión de los residuos en la planta de Prezero y Pérez Moreno en el Ecoparque Gran Canaria Sur. Precisamente quien mejor posicionada está para en contrato es Prezero porque tiene datos del sistema que todos los días le entrega, incluyendo franjas horarias, la UTE de FCC y Lopesan. Prezero es alemana y comparte dueño con Lidl. En 2013 el pliego que estaba previsto a siete años se alargó hasta los 12 años para disminuir las amortizaciones anuales, y con esas amortizaciones implementar nuevos servicios sin incrementar los costes. Si se adjudica en 2027 y lo pierde la mexicana FCC es posible que haya recurso y se bloquee algunos años.
Esta adjudicación permite que el Ayuntamiento corrija y regule la contrata del servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos en los núcleos urbanos y turísticos, y en los paseos marítimos y las playas de este municipio, que ya se encontraba vencida incluso en sus prórrogas, generando continuos reconocimientos extrajudiciales de crédito para poder sufragar sus costes.
El coste total del servicio durante estos 12 años se elevará a 129,5 millones de euros euros, con un canon anual de 10,7 millones de euros. La adjudicación, aprobada con los votos del grupo de gobierno PP-AV en 2016 ya permitía una prórroga sucesiva anual de la contrata por un máximo de tres años. En el pliego de condiciones para la adjudicación estará recogido que la nueva concesionaria mantendrá la totalidad de la plantilla, sus salarios y sus categorías, y también la continuidad de su convenio colectivo aunque se encuentre vencido, porque eso ya estaba previsto, y se entiende prorrogado. Con la adjudicación a FCC el sur de Gran Canaria logró reducir costes en cerca de 1,6 millones de euros porque hasta entonces la limpieza de las playas y la recogida de basuras se estaban realizando por separado con un coste de 12,3 millones de euros anuales.