Ibermática (propiedad de Ayesa), proveedor internacional de servicios tecnológicos y de ingeniería, e Imesapi, propiedad de grupo francés Vinci y antes de Grupo ACS, los que están haciendo la obra del salto de Chira Soria en el sur de Gran Canaria, han forzado a la entidad estatal Red.es a modificar el contrato de Maspalomas Smart Destination porque el ayuntamiento de San Bartolomé es lento como una tortuga a la hora de poner las condiciones de ejecución, valoradas en 3,9 millones de euros con fondos europeos.
La UTE ha pedido cambiar el proceso de ejecución por "el retraso por parte del Ayuntamiento en la contratación de los accesos de fibra, direcciones IP fijas y tarjetas sims necesarias para dotar de conectividad el equipamiento instalado en determinadas ubicaciones, así como el retraso por parte del Ayuntamiento en la elección y adecuación de una ubicación válida para la instalación del componente, el Centro de control, han ocasionado que el contratista pueda finalizar determinadas instalaciones, mientras que otras dependen de las circunstancias anteriormente indicadas", señala el texto que ha autorizado Red.es y al que ha tenido acceso Maspalomas24H.
Este plan salió a concurso en 2021 con el objetivo de convertir al municipio de San Bartolomé de Tirajana en Destino Turístico Inteligente y lograr implementar un sistema de inteligencia turística, que permita un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que ofrezca información útil al visitante para organizar y disfrutar de su viaje, inspirándole en la decisión y orientándole a lo largo del proceso, generando información y conocimiento al servicio de las empresas, las instituciones y la ciudadanía. Se adjudicó en marzo de 2022. El departamento de Rediris y Servicios Públicos Digitales, emitió un informe este 2024 en el que se solicitaba la modificación del contrato, la cual no estaba prevista en los pliegos.
Este 2024 la entidad estatal Red.es y la UTE formada por Ibermática (Ayesa) e Imesapi han tenido que cambiar las reglas del contrato porque "en fase de ejecución del contrato, se ha evidenciado la existencia de diversas circunstancias sobrevenidas de distinta naturaleza que dificultan el cumplimiento de los hitos de facturación establecidos" porque no se ha ejecutado "ritmo previsto cuando se diseñó el pliego". Por todo ello, con objeto de "minimizar el impacto que estas circunstancias imprevistas" dañan "el equilibrio financiero del proyecto" para agilizar la implantación, "se hace imprescindible llevar a cabo una modificación de contrato que permita la adaptación de los hitos de facturación del contrato flexibilizándolos para contemplar la facturación de las instalaciones realizadas según se vayan aceptando, adaptando la facturación a la situación real en la que se está ejecutando el proyecto".